11 abr. 2025

Estudio detecta diferencias en sangre de pacientes graves y leves de Covid-19

Un equipo de la clínica universitaria berlinesa de la Charité y del Instituto Francis Crick londinense detectó diferencias en la sangre entre pacientes graves y leves de Covid-19, lo cual podría contribuir a anticipar la evolución de la enfermedad en futuros contagiados.

Los científicos identificaron en la sangre de 31 pacientes de Covid-19 analizados 27 proteínas, presentes en cantidades diferentes según la gravedad del contagio, precisó la Charité en un comunicado sobre el estudio, publicado en la revista especializada Cell Systems.

Estos perfiles de biomarcadores permitirían a los médicos “evaluar a partir de un análisis de sangre en una fase temprana si un paciente con Covid-19 desarrollará o no síntomas graves”, explicó Markus Ralser, director del Instituto de Bioquímica de la Charité y jefe de equipo en el Instituto Francis Crick.

“Y esto puede potencialmente salvar vidas. Cuanto antes sepan los médicos qué pacientes necesitan tratamiento médico intensivo, más rápido podrán aprovechar las opciones terapéuticas disponibles”, agregó.

Puede interesarle: Un estudio revela nuevos detalles sobre complicaciones de Covid-19 en niños

Por otra parte, el uso de esta tecnología como prueba de diagnóstico” aportaría claridad en el hospital acerca de la condición del paciente, “independientemente de cómo el propio enfermo describa su estado”, agregó.

En determinadas circunstancias, los síntomas de un paciente pueden no reflejar el estado real de enfermo, “por lo que una evaluación objetiva a partir de un perfil de marcadores biológicos puede ser muy valioso”, indicó.

Con el fin de hallar los biomarcadores adecuados, el equipo liderado por Ralser utilizó los métodos de análisis más modernos para determinar con gran rapidez la cantidad de diferentes proteínas presentes en el plasma de 31 pacientes con síntomas de Covid-19, desde los leves a los más graves tratados en la Charité.

Lea también: Con tres metros de distancia se reduce 50% riesgo de contagio

De esa manera, los científicos detectaron un importante número de biomarcadores de proteína en el plasma, cuya concentración en la sangre era mayor o menor según la gravedad de la enfermedad.

Estas firmas moleculares fueron validadas a continuación en un grupo de 17 pacientes con coronavirus y 15 personas sanas.

De esta manera, el equipó logró demostrar que las firmas de proteína describen correctamente en los pacientes la gravedad de la enfermedad según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre las 27 proteínas que reflejan el estado de la evolución de la enfermedad se encuentran algunas que hasta ahora no se habían relacionado con una respuesta inmunitaria.

Pero entre los biomarcadores identificados figuran también factores de coagulación y reguladores inflamatorios.

Algunas de estas proteínas influyen a nivel molecular sobre la proinflamatoria interleucina 6, que según los primeros estudios tiene relación con síntomas graves de Covid-19.

De esta manera, una serie de estos biomarcadores ahora identificados podrían representar puntos de referencia adecuados para nuevas terapias, señala el comunicado.

El equipo de científicos tiene previsto ahora analizar cómo las firmas de estos biomarcadores cambian con la evolución temporal de la enfermedad y aplicar el estudio a un número mayor de pacientes.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.