11 may. 2025

Estudio determina que el matrimonio es bueno para la salud

Un reciente estudio del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) determinó los efectos positivos del matrimonio para la salud, específicamente a partir de los 40 años.

Matrimonio.jpg

El estudio afirma que a partir de los 40 años, la pareja siente mayor preocupación por la salud de su compañero/a. | Foto: mujerypunto.cl

La investigación, que se realizó en Estados Unidos, logró aclarar que la pareja desde esa edad comienza a preocuparse por la salud del otro. La información confirma las hipótesis que hablaban de que los más propensos a estar sanos eran también más propensos a estar casados, señala la publicación abc.es.

La investigación “demostró que la diferencia entre casados y solteros crece con el paso del tiempo hasta llegar a 12 puntos en las personas que tienen edades comprendidas entre 55 a 59 años”, afirma el estudio.

Los investigadores también dicen que el diferencial de salud entre casados y solteros se reduce completamente en edades más jóvenes, de entre 20-39 años. “En estas edades no hay un efecto del matrimonio sobre la salud, y todo el diferencial observado se debe a que los individuos con más propensión a estar sanos se casan primero”, dice uno de los investigadores, Nezih Guner.

La información además concluye que los efectos solo son visibles a partir de los 40-50 años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El estudio se basa en datos estadísticos de los Estados Unidos, del Panel Study of Income Dynamics (PSID) y Medical Expenditure Panel Survey (MEPS), y en muestras representativas de la población americana de 20 a 64 años.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.