07 feb. 2025

Estudio recomienda carne una vez cada dos semanas para proteger el clima y la salud

Una lucha contra el cambio climático compatible con la salud humana debería llevar a las personas a reducir la ingesta de alimentos de origen animal, por ejemplo, con un máximo de una ración de carne roja cada quince días, según las recomendaciones de un estudio elaborado por WWF.

carnejpg.jpg

Periodo de comentarios públicos para el ingreso de la carne paraguaya a mercado de Estados Unidos culmina el próximo 26 de mayo.

Foto: Archivo

Así lo sostiene un equipo de expertos de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena (WU) en un estudio elaborado para la oenegé ecologista WWF Austria, cuyos resultados se presentaron este martes en un comunicado.

Los autores destacan la urgencia de un rápido cambio de los hábitos alimentarios.

Bajo el título “Pirámide alimentaria 2.0", los autores destacan la urgencia de un rápido cambio de los hábitos alimentarios para frenar el calentamiento del planeta y proponen en consecuencia una nueva dieta.

Se trata de “una dieta sana y equilibrada con el menor impacto posible en el medio ambiente”, resalta en la nota Pegah Bayaty, de WWF Austria.

“La mayor palanca es una fuerte reducción de los alimentos de origen animal”, añade.

Lea más: Expertos en cambio climático: Posibilidad de salvar al planeta se reduce

Más concretamente, la dieta propuesta supone para cada persona la ingesta de un máximo de una ración de carne roja cada quince días, una porción de carne blanca baja en grasa por semana, no más de dos huevos a la semana y solo una ración de productos lácteos al día.

Los científicos recomiendan aumentar sobre todo la proporción de cereales, patatas, legumbres, frutos secos y aceites vegetales.

En el caso del café, el té y el cacao, que consumen muchos recursos, aconsejan una limitación a una o dos tazas al día.

“Las consecuencias de nuestro elevado consumo de carne son evidentes: emisiones de gases de efecto invernadero, pérdida de biodiversidad, grandes necesidades de suelo y uso de pesticidas y fertilizantes”, advierte Bayaty.

Nota relacionada: Si no se frena el cambio climático, los océanos sufrirán una extinción masiva

“Solo si reducimos el consumo de alimentos de origen animal podremos garantizar una dieta sostenible y evitar así que el planeta se desequilibre”, afirma el coautor del estudio Martin Bruckner, del Instituto de Economía Ecológica de la WU.

Más de un tercio de los gases de efecto invernadero perjudiciales para el clima en todo el mundo tienen su origen en la alimentación.

Según los estudios, el 70% de la pérdida de biodiversidad terrestre y el 80% de la deforestación se deben a la producción, el transporte, el almacenamiento y el desperdicio de alimentos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.