24 abr. 2025

Estudio recomienda incluir como sustancia prohibida un extracto de espinaca

La ecdisterona, ingrediente principal de un extracto de espinaca, puede causar un aumento del rendimiento en deportistas de élite, por lo que los autores de un estudio publicado en Berlín recomiendan incluirlo en la lista de sustancias prohibidas por dopaje.

espinaca

El extracto de espinaca puede influir en el desempeño de los deportistas, según un reciente estudio.

Foto: bbc.com

Los científicos de Alemania, Italia y Australia responsables del estudio difundido por la Universidad Libre de Berlín sugirieron a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que considere la inclusión de la ecdisterona, en la que se ha detectado la presencia de un fitoesterol.

El estudio fue realizado por encargo de la AMA, según explicó la universidad berlinesa.

Los fitoesteroles son sustancias que se encuentran además en nueces, granos enteros, semillas, aceites vegetales no refinados, legumbres, germen de trigo, almendras o semillas de sésamo.

La ecdisterona, ingrediente principal del extracto de espinaca examinado tiene, según los científicos involucrados en el estudio, “fuertes efectos” sobre las células musculares, informó en un comunicado de la Universidad Libre de Berlín.

Durante un experimento de diez semanas, 46 participantes (con al menos un año de experiencia en entrenamiento con pesas) se sometieron a una prueba de doble ciego (los pacientes no saben si han recibido tratamiento o placebo).

Divididos en cuatro grupos, dos de ellos recibieron dos cápsulas de este extracto de espinaca al día, uno ocho capsulas y otro obtuvo un preparado placebo antes de hacer ejercicios deportivos.

“En el transcurso (del experimento), todos los que entrenaron registraron una ganancia de fuerza máxima, pero en los dos grupos que recibieron extracto de espinaca, fueron significativamente mayores (tres veces más) que en el grupo que recibió el placebo”, dijo a Efe Maria Parr, del Instituto de Farmacia en la Universidad Libre y autora del estudio.

Debido a los “relativamente pocos” estudios existentes sobre sustancias dopantes en humanos, Parr considera los resultados “suficientemente relevantes” como para incluirlas en la lista de sustancias dopantes.

En estudios precedentes se detectó que la ecdisterona tiene efectos más fuertes en las células musculares que la metandienona, un esteroide derivado de la testosterona cuyo consumo ya está prohibido por las autoridades internacionales antidopaje.

“Dado que en realidad casi no hay nuevos agentes dopantes de origen químico cada vez adquieren más importancia los ingredientes de las plantas”, consideró por su parte a Efe Fritz Sörgel, director del Instituto de Investigación Biomédica y Farmacéutica de Núremberg (sur de Alemania).

Destacó la “gran tarea” que significa encontrar ingredientes activos en plantas que actúen como agentes dopantes, aunque reconoció que habría que hacer otros estudios, como para examinar sus efectos en las mujeres, antes de que la AMA incluya la ecdisterona entre las sustancias prohibidas.

“Me parece ciertamente bueno examinar la sustancia, pero el efecto sobre el rendimiento debe examinarse más detenidamente”, declaró por su parte Martin Bidlingmaier de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (sur) al periódico aleman “Süddeutsche Zeitung”, refiriéndose al estudio.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.