01 abr. 2025

Estudio revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea

Un estudio en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada (sur de España), revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea y demuestra que no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos, sino en asociaciones aisladas.

Vía Láctea. Las señales se captaron en 2020 y este año.

Vía Láctea. Las señales se captaron en 2020 y este año.

Según informa este jueves el IAA, las densas regiones centrales de nuestra galaxia, la Vía Láctea, constituyen un laboratorio natural para el estudio de la formación rápida de estrellas, fenómeno habitual en las galaxias y especialmente en los primeros miles de millones de años de la historia del universo.

La alta densidad de estrellas en esta región impidió su estudio en detalle, aunque ahora un trabajo publicado en Nature Astronomy permite, por primera vez, reconstruir la historia de la formación estelar en el centro galáctico.

Gracias a los datos proporcionados por el proyecto Galacticnucleus, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, se observó que las estrellas no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente unidos, sino en asociaciones estelares aisladas que se dispersaron en los últimos millones de años.

“Nuestra Vía Láctea no es una galaxia muy productiva. En conjunto, las estrellas que se forman en un año ascienden a no más de unas pocas masas solares”, apunta Francisco Nogueras-Lara, investigador del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) que encabeza el trabajo.

Lea más: El mapa más preciso de la Vía Láctea revela estrellas ocultas y terremotos

En cambio, las llamadas galaxias “starburst” (galaxias con brotes estelares), mucho más productivas, dan lugar a decenas o incluso cientos de masas solares de estrellas por año a lo largo de episodios que duran unos pocos millones de años.

En términos más generales, hace unos diez mil millones de años, ese tipo de alta productividad parece haber sido la norma entre las galaxias, añade el científico español.

Aunque pudiera parecer que nuestra poco productiva galaxia no sirve para estudiar estallidos de formación estelar, en las regiones que corresponden a los 1.300 años luz alrededor del agujero negro central, las tasas de formación de estrellas en los últimos cien millones de años han sido diez veces más altas que el promedio.

“Eso quiere decir que el núcleo de nuestra galaxia es tan productivo como una galaxia “starburst”, o como las galaxias hiperproductivas de hace diez mil millones de años”, concluye.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.