03 feb. 2025

Estudio revela cuándo ocurrió la erupción que destruyó Pompeya

La terrible erupción del Vesubio del año 79 d.C. no fue entre el 24 y el 25 de agosto, como se creía hasta 2018, sino entre el 24 y el 25 de octubre, según un estudio publicado hoy que ha reconstruido todas las fases de la erupción, en la que las cenizas llegaron incluso hasta Grecia.

Pompeya.jpg

La terrible erupción del Vesubio del año 79 d.C. en Pompeya. Foto: Ilustración.

La investigación, dirigida por científicos italianos y publicada en la revista Earth-Science Reviews, ha confirmado científicamente la inscripción a carboncillo descubierta en las paredes de una de las casas de Pompeya en 2018, que ya apuntaba a esta fecha.

Hasta ahora en muchos libros y guías se señalaba que el día de la erupción fue el 24 de agosto del año 79 d.C., basándose en una carta de Plinio el Joven enviada a Tácito, pero otros expertos apuntaban que se debió a errores de transcripción y hablaban del 24 de octubre.

En una de las paredes de una de las casas que están surgiendo en las nuevas excavaciones de la zona llamada Regio V se encontró una inscripción fechada en el “decimosexto día antes de las calendas de noviembre”, que según nuestro actual calendario corresponde al 17 de octubre y, por lo tanto, una semana antes de la terrible erupción.

Lea más: “Pompeya abre al público siete casas hasta ahora inaccesibles”

Con la nueva fecha, un equipo internacional dirigido por el Instituto de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV) y que incluye a científicos del Instituto de Geología Ambiental y Geoingeniería (IGAG), de la Universidad de Pisa y de la Universidad de Edimburgo, ha vuelto a analizar el evento para ofrecer una investigación aún más completa de la erupción más famosa de la historia.

“La investigación parte de la redefinición de la fecha de la erupción, que habría ocurrido en el otoño del 79 d.C. y no el 24 de agosto como se creía en el pasado, y continúa con el análisis vulcanológico de sitios cercanos al volcán”, explicó Mauro A. Di Vito, vulcanólogo del INGV y coordinador del estudio.

El estudio “luego se desplazó progresivamente hasta miles de kilómetros de distancia, donde se encontraron rastros de la erupción en forma de finas cenizas”, agregó.

Nota relacionada: “Hallan en Pompeya restos de víctimas de la erupción del año 79 d. C.”

Por ejemplo, en la investigación se explica que “la erupción se produjo en ocho fases” y se han reconstruido las características de cada una: “La primera fue muy violenta y levantó una columna de hasta 8 kilómetros de altura, que esparció el material piroclástico en zonas cercanas y las cenizas cayeron hasta Grecia”, se indica.

Además, el estudio “permitirá mejorar la aplicabilidad de los modelos de predicción, desde los fenómenos precursores hasta el impacto de diversos procesos eruptivos y deposicionales, pero también ayudará a reducir la vulnerabilidad de las áreas y numerosas infraestructuras expuestas al riesgo volcánico, no solo cerca del volcán”, según el vulcanólogo del INGV y coautor del texto, Domenico Doronzo.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.