21 feb. 2025

Estudio revela que el cerebro se nutre de experiencias pasadas para mejorar

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y publicado en la revista de divulgación Nature revela que el cerebro humano utiliza las experiencias previas para adaptarse a situaciones de incertidumbre.

incertidumbre.jpg

El estudio revela que el cerebro humano utiliza las experiencias previas para adaptarse a situaciones de incertidumbre.

catalunyavanguardista.com

Los científicos han defendido durante décadas que el cerebro no reproduce exactamente lo que los ojos ven o lo que los oídos escuchan, si no que en ese proceso de pensamiento existe una gran cantidad de ruido, es decir, fluctuaciones de actividad eléctrica que surgen de la ambigüedad y la incertidumbre de ciertas situaciones.

Esta incertidumbre también sale a la luz en las interacciones sociales con otras personas cuando, por ejemplo, se trata de interpretar las emociones de la gente.

Este nuevo estudio entiende que, ante esa imprecisión, el cerebro confía en experiencias del pasado para tratar de sobreponerse a la dificultad de lo desconocido.

“Si intentas hacer algo que requiera de un gran esfuerzo mental y que además cree incertidumbre y variabilidad, confías en tus creencias previas y te diriges hacia lo que sabes hacer bien, para poder compensar esa aleatoriedad”, explicó Mehrdad Jazayeri, autor del informe y miembro del Departamento de Investigación Cerebral del MIT.

Puede interesarte: El cerebro humano se actualiza para acostumbrarse a lo inesperado

Como ejemplo práctico para explicar esta teoría, la investigación destaca el momento en el que estando a oscuras en una habitación desconocida, se trata de buscar el interruptor de la luz.

El sujeto, al encontrarse en un espacio que no conoce y oscuro, en el que no puede ver nada, tratará de alcanzar el interruptor utilizando los recuerdos y las experiencias previas.

De este modo, acercará la mano a la pared e intentará pulsar el interruptor a una determinada altura, fijada en torno al resto de habitaciones con interruptor para la luz que conoce.

El “ruido” del que habla el estudio también puede ocurrir en situaciones en las que se trata de convertir la información sensorial en un movimiento motor.

Así, agrega el texto, lo más habitual es que un ser humano tenga dificultades a la hora de escribir su nombre de manera que pueda leerse correctamente en un espejo.

Pese a que la persona posee la información adecuada para ello, ya que sabe escribir y conoce su nombre, el hecho de que sea una tarea desconocida le causa problemas.

Los descubrimientos de este estudio permiten a los científicos generar hipótesis sobre cuándo las personas mejoran en una determinada tarea que requiere un complejo esfuerzo mental, el ruido se reduce y es menos recurrente en el rendimiento general.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.