22 may. 2025

Estudio revela que en Twitter hay más personas felices que haters

Aunque se considera que en la red social Twitter predominan los haters (personas que demuestran odio), un estudio demuestra que las personas con sentimientos felices son más en la popular red social.

twitter.jpg

Según estudios, en Twitter predominan las personas que expresan sus sentimientos de alegría.

Foto: Pixabay

Un estudio realizado por la empresa estadounidense Brandwatch demostró que la alegría es uno de los sentimientos más compartidos en la red social Twitter. La iniciativa tomó como muestra más de 100.000 millones de tuits de 1,3 billones de publicaciones, tanto de EEUU como del Reino Unido, desde el año 2010 hasta 2019.

El análisis descubrió que la emoción que más abundó fue la alegría, independientemente del año analizado. Igualmente, reveló que la ira se encuentra en disminución, mientras que la tristeza y el disgusto van en aumento.

Asimismo, el miedo y la sorpresa se mantienen constantes durante los 10 años estudiados. No obstante, el estudio revela que las emociones en las redes sociales son bastante inestables.

Lea también: Casi la totalidad de la población en Paraguay usa WhatsApp

Entre belieber boys y Kim Kardashian

El estudio reveló otros datos, como la tendencia Boybands (banda de chicos). Los datos dejaron ver que durante 10 años, los artistas de los que más se habló fueron Justin Bieber, One Direction y la banda surcoreana BTS.

“Lo que queremos decir es que, independientemente del tema, generalmente habrá una conversación que involucrará a uno de los grandes nombres anteriores”, indicó el estudio.

Asimismo, entre los influencers destacados durante una década figura en primer lugar la empresaria Kim Kardashian y le siguen Kylie y Kendall Jenner. Si bien Logan Paul también ocupa el podio de los más famosos de Twitter, no fue por una buena razón: el youtuber fue duramente criticado después de publicar un video que incluía imágenes del cuerpo de un hombre que se había quitado la vida.

La lista de influencers se completa con Paris Hilton y Jake Paul.

En cuanto a los juegos, Pokemón Go sigue siendo el que más repercusión obtuvo en Twitter al momento de su lanzamiento. El estudio también indica que en el presente uno de los juegos más populares es Fortnite, pero sin poder alcanzar aún las repercusiones que logró Pokemón.

Finalmente, la investigación reveló datos sobre las tendencias de las dietas. La conversación que más estuvo presente fue de las personas que dejaban de consumir carne. Así, el vegetarianismo fue uno de los temas del que más se habló durante los 10 años analizados, aunque el veganismo registró una popularidad considerable en los últimos años.

Podría interesarle: Paraguay es el país “más adicto” a las redes sociales

Las conclusiones a las que llegó la investigación fueron que internet no está precisamente cambiando siempre, pero cuando se observa más allá de las tendencias individuales, se pueden ver cambios a gran escala relacionados con las emociones y el estado de ánimo en línea, señaló la investigación.

También explicó que las tendencias en juegos y música tienen formas diferentes. Unas están en el centro de atención por un tiempo, mientras que otras desaparecen rápidamente como surgen.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.