28 jul. 2025

Estudio señala a 43 firmas en campañas políticas en Internet

28239576

Publicidad. El diputado Rodrigo Gamarra fue uno de los que usó la propaganda digital.

archivo

La organización Tedic, en colaboración con Tactical Tech, publicó una investigación sobre “La industria de la influencia en las elecciones paraguayas”, informe político que busca subrayar la creciente preocupación respecto a la manipulación de elecciones mediante redes sociales, la opacidad en el financiamiento de las campañas y la falta de regulaciones adecuadas para el manejo de datos personales con fines políticos.

“La investigación que da origen a este documento reveló que entre 2021 y 2023, 43 empresas nacionales y extranjeras se involucraron en proporcionar servicios de propaganda digital a 156 campañas electorales en Paraguay. Este número incluye 148 campañas individuales, de las cuales solo 24 fueron lideradas por mujeres, señalando no solo una creciente dependencia de la tecnología en la política, sino también profundas desigualdades de género”, detallaron desde Tedic.

Los datos señalan que la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fueron los principales usuarios de este servicio, abarcando el 60,26%, mientras que candidatas mujeres representan solo el 16,22%.

Algunas empresas trabajaron para colorados, liberales, y otros, como Teju y Dizaga, Imagen de Gobierno y Operación Dínamo, ASP Marketing, Aguila Marketing, Nueva Tecno y Showvid Marketing Político.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Datos. El poco desglose de información aportada por el portal del TSJE fue cuestionado, indicando que solo 3 de las 43 empresas fueron relevadas a partir de los datos de Onafip (Observatorio Nacional de Financiamiento Político), mientras que las demás fueron identificadas a través de la biblioteca de anuncios de Meta (Facebook).

“Es necesario que el TSJE explore avanzar en realizar acuerdos con las principales empresas propietarias de plataformas digitales, como Meta, ByteDance o Alphabet, para que faciliten mecanismos de control cruzado de informaciones sobre las inversiones canalizadas por esos medios, asegurando uniformidad, veracidad y coherencia con las rendiciones publicadas en el Onafip”, alertan.

La investigación señala un considerable incremento de la inversión monetaria de partidos políticos en estrategias de influencia digital, junto con una mayor variedad de empresas de propaganda electoral digital.

“Persiste una serie de limitaciones en la apertura de los datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en materia de financiamiento político, así como la falta de procedimientos efectivos para el seguimiento, la rendición de cuentas y la penalización de infracciones electorales en el entorno digital”, es otro de los puntos subrayados por la investigación.

156 campañas electorales pagaron servicios de propaganda digital; 148 fueron individuales, y 24 de mujeres.

Más contenido de esta sección
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).
Rodrigo Gamarra, diputado cartista, volvió a utilizar sus redes sociales para justificar los lujos y la ostentación en la fiesta de quince años de la hija de Justo Zacarías y Rocío Abed. Calificó a los medios de comunicación como “sicarios mediáticos” por haber cuestionado el festejo.