04 abr. 2025

Estudio sobre la lengua maká es reconocido como la mejor investigación lingüística del 2024

Una investigación que estudió la influencia de lenguas oficiales en la lengua maká se alzó con el Premio AranduPy a la mejor investigación lingüística del 2024. Además del reconocimiento, las autoras recibieron G. 10 millones.

arandupy.jpg

“Influencia de las lenguas oficiales en contacto con la lengua materna maká de los miembros adultos de la comunidad indígena maká", fue el estudio elegido como la mejor investigación lingüística del 2024 por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Foto: Gentileza.

“Influencia de las lenguas oficiales en contacto con la lengua materna maká de los miembros adultos de la comunidad indígena maká" se titula el estudio que recibió el Premio ArandyPy como la mejor investigación lingüística del 2024, otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

La investigación fue elaborada por Sonia Elizabeth Brítez González y Gissela Edith Rolón Villalba, quienes recibieron además un trofeo, un certificado de reconocimiento y un premio de G. 10 millones.

La develación de la investigación ganadora de la primera edición del Premio AranduPy fue realizada este viernes, en coincidencia con el Día del Investigador Paraguay, con la presencia del ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros.

Lea más: Premiaran la mejor investigación lingüística del año

Asimismo, se otorgaron menciones de honor a otros trabajos destacados, como el artículo científico “Activismo lingüístico: un instrumento para la normalización de la lengua guaraní / Ñe’ẽ rehe ñemba’apo tetãygua háicha: pojoapy oñemombarete hağua guarani ñe’ẽ jeporu”, de Miguel Ángel Verón Gómez, y el artículo científico “El idioma guaraní: un puente en la atención sanitaria. Hospital Regional de Concepción. Año 2024", de Mirta Antonia Fernández González.

El jurado a cargo de la elección estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito académico, lingüístico y cultural, como Delicia Villagra-Batoux, Domingo Aguilera Jiménez y Tadeo Zarratea.

La premiación —realizada en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional— contó además con la participación del conjunto folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que amenizó la ceremonia con un repertorio especial.

A través del premio, la SPL busca fomentar la producción y divulgación de investigaciones científicas en el ámbito de las lenguas, además de reconocer la diversidad lingüística de Paraguay y la importancia de generar conocimiento con rigor académico en este campo.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.