22 may. 2025

Estudio suizo detecta que movimiento durante el sueño beneficia a la memoria

Motivados por la tradicional idea de que acunar a un niño ayuda a que este se duerma, expertos suizos han estudiado los efectos del movimiento durante el sueño en humanos adultos y en ratones, probando que no solo mejora la calidad de este, sino también la memoria.

dormir.jpg

El estudio muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche contribuye a un sueño más profundo y al fortalecimiento de la memoria.

Foto: Pixabay.

El estudio publicado este jueves, a cargo de las universidades suizas de Ginebra y Lausana junto a hospitales de la primera de estas ciudades, muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche modula la actividad de las ondas cerebrales, lo que contribuye a un sueño más profundo y al fortalecimiento de la memoria.

Los test en humanos, dirigidos por las neurocientíficas Laurence Bayer y Sophie Schartz, de la Universidad de Ginebra, analizaron factores como el ritmo cardíaco y respiratorio o las lecturas de un electroencefalograma en 18 adultos sanos durante su sueño, la mitad de ellos en camas fijas y la otra en lechos en movimiento.

Nota relacionada: Trastornos del sueño aumentan riesgo de padecer enfermedades

Los que dormían en camas que les balanceaban “tenían periodos más largos de sueño profundo y menos despertares repentinos, un factor frecuentemente asociado con un descanso de mala calidad”, señaló Bayer en un comunicado de la Universidad de Ginebra.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, el movimiento ayudó a sincronizar la actividad neurológica cerebral, que consolida la memoria, por lo que los individuos en camas fijas dieron peores resultados que los otros en pruebas donde se les pedía que recordaran a la mañana siguiente parejas de palabras que habían visto en la noche anterior.

Lea más: ¿Qué pasa mientras dormimos?

La Universidad de Lausana realizó con resultados similares pruebas en roedores donde dedujeron que la mayor facilidad para dormir de los animales con lechos en movimiento se debe a la relación entre el sueño y el sentido del equilibrio que muchos animales tenemos en el sistema vestibular del oído interno.

Le puede interesar: Salud recomienda dormir al menos 7 horas al día para no alterar el organismo

Continuar investigando esta relación “puede ayudarnos a tratar pacientes que sufren de insomnio, desórdenes del comportamiento, o a personas mayores que con frecuencia sufren de problemas de sueño y memoria”, señaló el profesor Paul Franken, de la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.