25 may. 2025

Estudio suizo detecta que movimiento durante el sueño beneficia a la memoria

Motivados por la tradicional idea de que acunar a un niño ayuda a que este se duerma, expertos suizos han estudiado los efectos del movimiento durante el sueño en humanos adultos y en ratones, probando que no solo mejora la calidad de este, sino también la memoria.

dormir.jpg

El estudio muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche contribuye a un sueño más profundo y al fortalecimiento de la memoria.

Foto: Pixabay.

El estudio publicado este jueves, a cargo de las universidades suizas de Ginebra y Lausana junto a hospitales de la primera de estas ciudades, muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche modula la actividad de las ondas cerebrales, lo que contribuye a un sueño más profundo y al fortalecimiento de la memoria.

Los test en humanos, dirigidos por las neurocientíficas Laurence Bayer y Sophie Schartz, de la Universidad de Ginebra, analizaron factores como el ritmo cardíaco y respiratorio o las lecturas de un electroencefalograma en 18 adultos sanos durante su sueño, la mitad de ellos en camas fijas y la otra en lechos en movimiento.

Nota relacionada: Trastornos del sueño aumentan riesgo de padecer enfermedades

Los que dormían en camas que les balanceaban “tenían periodos más largos de sueño profundo y menos despertares repentinos, un factor frecuentemente asociado con un descanso de mala calidad”, señaló Bayer en un comunicado de la Universidad de Ginebra.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, el movimiento ayudó a sincronizar la actividad neurológica cerebral, que consolida la memoria, por lo que los individuos en camas fijas dieron peores resultados que los otros en pruebas donde se les pedía que recordaran a la mañana siguiente parejas de palabras que habían visto en la noche anterior.

Lea más: ¿Qué pasa mientras dormimos?

La Universidad de Lausana realizó con resultados similares pruebas en roedores donde dedujeron que la mayor facilidad para dormir de los animales con lechos en movimiento se debe a la relación entre el sueño y el sentido del equilibrio que muchos animales tenemos en el sistema vestibular del oído interno.

Le puede interesar: Salud recomienda dormir al menos 7 horas al día para no alterar el organismo

Continuar investigando esta relación “puede ayudarnos a tratar pacientes que sufren de insomnio, desórdenes del comportamiento, o a personas mayores que con frecuencia sufren de problemas de sueño y memoria”, señaló el profesor Paul Franken, de la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.