02 may. 2025

Estudios confirman la efectividad de las dosis de refuerzo contra el Covid-19

Un estudio llevado a cabo por la Dirección General de Vigilancia de la Salud confirma el incremento de la protección contra del Covid-19 tras la aplicación de las dosis de refuerzo.

Vacunación contra el Covid.jpg

Los resultados sugieren fuertemente que la vacuna de refuerzo homóloga y heteróloga aumentará la eficacia protectora contra la infección sintomática del Covid-19.

Foto: EFE.

Los datos preliminares publicados por el Ministerio de Salud de Paraguay, indican que con las vacunas de refuerzo se puede incrementar la protección contra el coronavirus, en todas sus variantes.

El estudio de la Dirección General de Vigilancia de la Salud indica que en el caso de la variante ómicron del Covid-19, de una efectividad del 30,4% con la primera dosis, se pasó al 72,4% con la aplicación de los refuerzos.

La metodología utilizada para este estudio responde a la propuesta en el marco de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latinoamérica y el Caribe – influenza y Covid-19, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informa la cartera sanitaria paraguaya.

Los resultados que se presentan en este informe provienen de los datos proporcionados por esta red para el periodo comprendido entre mayo de 2021 y abril 2022.

Para el efecto, fueron evaluados un total de 4.512 pacientes, principalmente del área metropolitana de Asunción y dos de Alto Paraná.

De acuerdo al estudio, para el periodo de circulación predominante de la variante Gamma (del 1 mayo al 7 agosto 2021) se registró una efectividad de 42% con todas las vacunas, cuando la vacunación fue parcial. Una efectividad de 56,3% con todas las vacunas, en vacunación completa (esquema primario de dos dosis).

Relacionado: Salud insta a completar esquema de vacunación para protegerse

Para el periodo de circulación predominante de la variante Delta (del 22 de agosto al 18 diciembre 2021), se observó que la efectividad para reducir internaciones estuvo entre el 69,4% y el 80,3%, según la completitud del esquema primario, informa Salud.

Para el periodo de circulación predominante de la variante Ómicron (del 2 enero al 2 abril 2022), se observó una efectividad de 30,4% globalmente, sin dosis de refuerzo, una efectividad de 72,4% con todas las vacunas más la dosis de refuerzo.

En este periodo se pudo observar que si la vacuna es reciente (menos de 90 días entre el contagio y la última dosis), la efectividad para reducir la internación alcanza el 78,8%.

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) destacaron que a nivel país se llega a un total de 3.982.577 personas vacunadas con la primera dosis, así como 3.510.577 con la segunda dosis. Por otro lado, 1.582.665 ciudadanos accedieron al primer refuerzo (o tercera dosis) y 275.665 a la cuarta dosis.

Más contenido de esta sección
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.