09 feb. 2025

Estudios revelan misterio sobre el asteroide Oumuamua

Estudios recientes explicaron el misterio en la formación del misterioso asteroide Oumuamua, un cuerpo interestelar fuera de lo común, por su forma alargada y que desde su llegada al Sistema Solar que dejó a desconcertados a los científicos.

Roca.jpg

Científicos revelan misterio en la formación del misterioso asteroide Oumuamua.

Foto: Sputnik.

Los científicos Yun Zhang, del Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias y Douglas N.C. Lin, de la Universidad de California en Santa Cruz, desarrollaron un modelo informático que explicó el origen de la formación y el motivo de la forma alargada del asteroide.

Los estudiosos de la ciencia revelaron en una publicación en el Nature Astronomy, que Oumuamua es un fragmento de un cuerpo planetario y que, debido a la cercanía de la estrella anfitriona, fue desgarrado por las fuerzas de la corriente, según recopiló el portal de noticias Sputnik.

Podría leer: Oumuamua, que llegó de fuera del sistema solar, no es una nave extraterrestre

Pruebas científicas arrojaron que, si un cuerpo planetario se halla a unos cientos de miles de kilómetros de una estrella, este se distorsiona y se destruye por las corrientes estelares. Probablemente fue lo que provocó su forma alargada con suficiente energía cinética y lo ayudó a llegar al Sistema Solar.

Además, los científicos sugirieron que el antepasado el antecesor del asteroide, podría haber sido un planetesimal de cerca de un kilómetro o un pequeño planeta rocoso que giraba alrededor de una pequeña estrella. Probablemente, en el Sistema Solar, existan otros cuerpos semejantes a este, según los estudiosos.

Lea también: Descubren el primer meteorito inmigrante y permanente en el Sistema Solar

La primera vez que se detectó asteroide, fue el 19 de octubre del 2017, por el por el telescopio Pan-STARRS en Hawái. Por su forma inusual en un principio, se creyó que podría tratarse de una sonda alienígena y fue bautizado como Oumuamua, que significa un mensajero de lejos que llega primero.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.