15 abr. 2025

Esyryry ñati'ũ: Más barrios de Asunción se suman a minga contra mosquitos transmisores

En total 60 manzanas de los barrios Carlos Antonio López y Sajonia, de la ciudad de Asunción, se sumaron a las tareas de concienciación y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades. En tres semanas se diagnosticaron 510 casos de dengue a causa de la circulación del aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue, zika y chikungunya.

dengue2.jpeg

La mayoría de los casos de dengue se reportan en Central y Asunción.

Foto: Gentileza.

Un total de 128 funcionarios del Ministerio de Salud, del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo y la Municipalidad de Asunción recorrieron en brigadas viviendas y comercios de ambos barrios capitalinos, donde fueron inactivados 4.012 recipientes con agua estancada, entre objetos inservibles, útiles y naturales.

Durante la minga instaron a la ciudadanía a revisar y mantener sus entornos libres de posibles criaderos, a fin de reducir significativamente la población del aedes aegypti y, transmisores de las arbovirosis del dengue, zika y chikungunya.

Lea más: Ministros de Salud del Mercosur señalan que la vacuna no detendrá los brotes de dengue

También se entregaron materiales informativos, con explicaciones sobre cómo identificar y eliminar los criaderos.

Este recorrido forma parte de la campaña Esyryry ñati'ũ, del Ministerio de Salud, con el objetivo de involucrar a la comunidad en las medidas preventivas.

Entre el 19 de mayo y 2 de junio se registraron 5.519 notificaciones, de los cuales, 510 son casos con diagnóstico de dengue. En un 64%, los avisos provienen de Central, seguido de Asunción, Itapúa, Paraguarí y Guairá.

Más sobre el aedes aegypti

Los mosquitos pican principalmente por la mañana temprano y al amanecer, al poco tiempo ponen sus huevos en las paredes internas de cualquier recipiente cercano con agua estancada. Una hembra puede poner 400 huevos al día que se convierten en larvas, luego de pupa a mosquito adulto en un periodo de 7 a 10 días.

Los huevos del mosquito aedes aegypti pueden vivir por más de un año en un recipiente, resistiendo incluso condiciones de sequía, mientras que el mosquito adulto puede vivir entre 4 y 6 semanas.

Lea también: Dengue se cobra la vida de otro concepcionero

En Paraguay, la enfermedad más transmitida por el aedes es el dengue, cuyos primeros brotes correspondientes a los serotipos DEN-1 y DEN-3 aparecieron en 1998. Actualmente, el 91% de los casos corresponden al DEN-2.

El periodo epidémico inicia generalmente entre los meses de octubre y junio y el inter epidémico entre los meses de julio y septiembre.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.