20 jul. 2025

Etnia negra de Panamá reivindica derecho a llevar trenzas sin discriminación

Niñas y mujeres afrodescendientes de Panamá celebraron este lunes el Día de la Trenza y acudieron a la escuela y al trabajo con el pelo trenzado para reivindicar el derecho a llevar ese recogido característico de la etnia negra, informaron los organizadores de la iniciativa.

trenzas.jpg

Etnia negra de Panamá reivindica derecho a llevar trenzas sin discriminación. Foto: afrofeminas.com

EFE


"¿Por qué no se pueden usar las trenzas en el trabajo?”, cuestionó en declaraciones el director del Observatorio Panamá Afro, Alberto Barrox.

El Día de la Trenza se lleva celebrando en Panamá desde 2012, cuando varios colegios prohibieron la entrada a varias niñas que llevaban el pelo recogido en trenzas bajo la excusa de que eran “peinados exóticos”, explicó Barrow.

La discriminación por llevar ese tipo de recogido, denunció este activista afrodescendiente, es la prueba de que “hay racismo e intolerancia en la sociedad panameña”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La trenza es un elemento identitario para la etnia negra, es parte de nuestra ancestralidad, parte de nuestro ser. Tenemos derecho a ello”, dijo el director del Observatorio Panamá Afro.

Según el último censo de 2010, el 9,2 % de la población de Panamá es afrodescendiente, cifra que no convence a los movimientos sociales de la cultura, ni a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que la estima en un tercio de la población total.

“La mayoría de este pueblo es afrodescendiente”, denunció el activista afropanameño.

Brasil “está a la cabeza” en lo referente a la defensa de los derechos de la etnia negra, aseguró.

Le seguirían, según Barrow, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Costa Rica.

“En Panamá queda muchísimo por hacer. El Estado tiene que llevar a cabo políticas públicas de inclusión social y reconocer que en esta sociedad hay racismo”, denunció el director del Observatorio Panamá Afro.

A finales del mes de mayo se celebrará en la capital panameña el Afrofestival Internacional Panamá 2015, que reunirá a 17 organizaciones del país anfitrión, de República del Congo, Angola, Brasil, Haití, Honduras, Ecuador y Costa Rica, entre otras nacionalidades.

En el festival se analizará la evolución de la moda, comida, música, danzas y legado de la etnia negra en el continente americano.

El objetivo es “visibilizar y resaltar” la cultura negra, declaró entonces la panameña Kayra Harding, miembro del comité organizador.

La ONU proclamó 2015-2024 como la Década Internacional de los Afrodescendientes.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.