10 abr. 2025

Euclides Acevedo anuncia el arribo de 40.000 dosis de la Sputnik esta semana

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, anunció este martes el arribo de unas 40.000 dosis de las vacunas rusas Sputnik V para esta semana.

Euclides Acevedo

El ministro Euclides Acevedo anunció el arribo de unas 40.000 dosis de la vacuna Sputnik-V.

Foto: Andres Catalán

El titular de la Cancillería, Euclides Acevedo, informó, tras recibir la primera dosis de la AstraZeneca, que este jueves o viernes arribarán al país unas 40.000 vacunas de las Sputnik V.

Asimismo, dijo que para este mes se espera que lleguen otras importantes dosis para garantizar el programa vacunatorio del Ministerio de Salud, entre ellas 100.000 vacunas rusas.

Lea más: Campaña de vacunación no llega y adultos mayores no se vacunan

De igual manera, señaló que también maneja información de que durante este mes de mayo se tendrían unas 100.000 dosis de Moderna, producto de la donación de Catar, y también 250.000 de la Sinopharm, proveniente de Emiratos Árabes.

Sobre el mecanismo Covax, con cierto recaudo mencionó que hay un compromiso del arribo de unas 134.000 dosis, según conversaciones del Ministerio de Salud con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

5240378-Libre-1947836646_embed

“Este es un homenaje a los trabajadores de blanco, que no solamente lo hacen con abnegación, sino con una responsabilidad científica admirable”, señaló el ministro Euclides Acevedo, tras recibir la dosis.

Foto: Andres Catalán

De las vacunas indias, indicó que hay un lote de entre 300.000 y 400.000 dosis que Paraguay debe recibir, en el marco del contrato para la adquisición de 2 millones de inmunizantes de las Covaxin.

Entérese más: Inmunización anti-Covid-19 cobra impulso tras bajar rango de edad

Además, anunció que este fin de semana un avión de la Fuerza Aérea española arribará al país para traer insumos médicos, como respiradores, ya que dijo que el problema local no es solo la falta de vacunas.

Ante el anuncio de España de repartir 7 millones de dosis para América Latina, especificó que se hará a través del mecanismo Covax para que la distribución sea equitativa.

El ministro instó a toda la ciudadanía a vacunarse y dijo que no por eso se dejará de contemplar el protocolo sanitario. “Este es un homenaje a los trabajadores de blanco, que no solamente lo hacen con abnegación, sino con una responsabilidad científica admirable”, sostuvo, a la vez de bromear de que de momento se sentía bien tras recibir la dosis.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.