21 abr. 2025

Euclides Acevedo no firma acuerdo para ser parte de la Concertación

El candidato a la presidencia de la República Euclides Acevedo tenía tiempo de unirse a la Concertación Nacional hasta el lunes, pero no firmó el acuerdo.

Euclides Acevedo

Euclides Acevedo

Guillermo Ferreiro, el presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), confirmó este martes que el ex canciller nacional Euclides Acevedo, en forma oficial, no formará parte de la Concertación Nacional de cara a las elecciones generales del 2023.

“Hasta ayer se podía ingresar a la Concertación, pero podría sí apoyar (...). De todas maneras, en las elecciones a padrón abierto incluso podría candidatarse dentro de la Concertación por la Presidencia con su vicepresidente”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Hasta mañana la Concertación podrá esperar a Euclides

El cronograma de la Justicia Electoral estableció un plazo hasta el lunes, a las 19:00, para que los partidos y movimientos políticos soliciten el reconocimiento de alianzas y concertaciones.

La Concertación Nacional esperó hasta el último momento que se una Euclides Acevedo, que era el único de la oposición que faltaba, ya que la senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez, que estaba también pendiente, terminó retornando a la Concertación de los partidos opositores.

Lea más: FG retorna a la Concertación en busca de la chapa presidencial

Euclides Acevedo renunció a su cargo de canciller para sumarse a la carrera presidencial.

El ex ministro de Relaciones Exteriores optó por realizar una campaña por fuera de la Concertación y de este modo no estar atado a la agenda de dicho espacio y tener el suyo propio, con el propósito de lograr una mayor visibilidad de su proyecto político.

Le puede interesar: Euclides se asesorará con Germán Trejo

Sin embargo, de acuerdo con la intención manifestada en una gira por Misiones el fin de semana, Euclides estaría interesado en formar una alianza de hecho con la Concertación, desechando la opción de una firma formal para su ingreso.

Hasta el 8 de julio, los tribunales electorales competentes tienen tiempo para aprobar las alianzas y concertaciones, y revisar si cumplen los requisitos establecidos en las legislaciones vigentes.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.