16 abr. 2025

Euclides Acevedo: “Túnel fue un recurso para legitimar la liberación de presos”

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, considera que el túnel hallado en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, en Amambay, fue un recurso “para legitimar la liberación de presos” y maquillar la fuga de 91 reclusos, que serían supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC).

PCC.jpeg

Al menos 91 reclusos que serían del PCC se fugaron.

Foto: Gentileza.

Un total de 91 personas privadas de su libertad y que serían presuntos miembros del Primer Comando Capital (PCC) huyeron durante la madrugada de este domingo de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero. Dentro del recinto se encontró un túnel que cavaron para lograr escapar.

“El túnel fue un recurso engañoso para legitimar o maquillar la liberación de los presos. Acá hay complicidad con gente de adentro y este es un fenómeno que abarca a todas las penitenciarías”, mencionó Acevedo en contacto telefónico con el programa La Lupa, de Telefuturo.

Al menos 10 a 15 reclusos ya habrían escapado durante la semana, acotó el secretario de Estado. “Es la presunción bastante verosímil de nuestros investigadores”, remarcó. Uno fue recapturado cuando estaba escapando por el túnel.

Lea más: Al menos 90 miembros del PCC se fugan del penal de Pedro Juan Caballero

Acevedo indicó que algunos se habrían fugado al Brasil y que otros seguirían en el país. Además advirtió que los mismos son de alta peligrosidad y que ya se puso en contacto con la Policía Federal e intentará hablar con la Policía Militar “para estar en alerta”.

“Ahora lo principal es recapturarlos y ponerlos a disposición de la Fiscalía”, remarcó.

En otro momento de la entrevista, dijo que la corrupción del sistema penitenciario es una alarma y “una epidemia peor que el dengue”.

Así también, fue consultado sobre la presencia de los militares que deben custodiar el perímetro de la cárcel, a lo que el titular del Interior respondió que preguntará qué pasó.

Nota relacionada: Así operan los integrantes del PCC en las cárceles de Paraguay

“Habría que preguntarles a los militares. No tengo lugar y debo cuidarme mucho de lo que digo. No tengo información al respecto y si la tuviera me tendré que manejar con mucha cautela”, señaló.

Meses atrás se descubrió un ofrecimiento de dinero por parte de internos para una fuga, pero finalmente concretaron el plan a pesar de que se ha desarticulado esa intención con anterioridad.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.