24 feb. 2025

Euclides niega secretismo en tema de Itaipú y habla de transparentar

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, defendió las negociaciones y reuniones que se vienen llevando a cabo por el tema Itaipú y negó cualquier tipo de secretismo. “Desde un comienzo dijimos nada debajo de la mesa”, sostuvo.

WhatsApp Image 2021-11-16 at 11.24.05.jpeg

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, negó cualquier tipo de secretismo en negociaciones de Itaipú.

Foto: Gentileza.

El canciller Euclides Acevedo fue convocado este martes al Congreso Nacional por la Comisión Nacional para el Estudio del Anexo C de la Itaipú Binacional, donde se describe lo conversado y acordado en la última reunión que mantuvo con su par y autoridades brasileñas.

Asimismo indicó que se trataron varios temas de relación bilateral, como conectividad, revisión del arancel externo común, puentes, infraestructura y “obviamente no podíamos dejar de abordar el tema de la tarifa y eventualmente la revisión del Anexo C y, sobre todo, el propósito del encuentro fue la firma de las Notas Reversales de cara a la Comisión Binacional de Cuentas”.

De igual manera, señaló que las Notas Reversales ya se encuentran en el Senado para su revisión, modificación o rechazo, que se trató de un trabajo de cinco años y que culminó hace un mes y medio.

También mencionó que Paraguay ya expresó al Brasil su postura de mantener el precio de la energía para una renegociación cómoda y provechosa del Anexo C, a partir de agosto del 2023, y que sus autoridades no manifestaron ningún rechazo inmediato a la postura.

Lea más: Comisión Binacional y la CGR se complementarán

“Y nos llamó la atención, que no hubo, léase a través del lenguaje corporal, ningún rechazo inmediato a nuestra propuesta”, detalló.

Acevedo pidió no confundir la cuestión de la tarifa con el Anexo C y calificó de provechosa la convocatoria, ya que se trata de dar publicidad a todo.

“Yo suelo rechazar con bastante energía a todos aquellos que hablan de secretismo, desde un comienzo dijimos nada debajo de la mesa. Todas nuestras discusiones son publicitadas y los documentos están al servicio de todos. No tiene ningún sentido el secretismo cuando finalmente va a terminar eso en los propietarios congresos, de modo que eso es ignorancia o mala intención ”, aseveró.

Entérese más: Contraloría afirma que dictamen sobre deuda está a disposición de la Comisión

En ese sentido, defendió que, de cara a la transparencia, se firmaron Notas Reversales con Brasil para la creación de la Comisión Binacional de Cuentas y mantuvo una reunión con el contralor general de la República para “aclarar algunas tendenciosas deducciones”, sobre si la Comisión Binacional anula la responsabilidad y gestión institucional de la Contraloría, por lo que sostiene que ambas son complementarias.

También negó que la Comisión blanquee la millonaria deuda detectada por la Contraloría General de la República en perjuicio de Paraguay y que el hecho ya fue denunciado al Ministerio Público y que la Itaipú debe hacer aún su descargo.

El ministro habló de mantener una suerte de statu quo con Brasil, de tal suerte que cuando se llegue a la revisión del Anexo C, los siguientes gobiernos tengan los insumos para que la revisión se haga en un contexto regional de que Itaipú no es solamente una cuestión de tarifas y turbinas, sino que es un elemento de desarrollo regional.

Le pueden interesar: “Creativamente se encontrará una solución” en negociación de Itaipú

De igual manera, advirtió que el Anexo B tampoco fue revisado y debe ser revisado, porque no se cumplió con una de las condiciones, que es la construcción de una reclusa en el río Paraná y que va a suponer una inversión de más de USD 2.000 millones y probablemente la contratación de mano de obra local.

“Probablemente también deba contemplarse como efecto colateral de renegociación del Tratado la construcción de nuevas turbinas, hay la propuesta del hidrógeno verde”, insinuó, además de una propuesta de la empresa Tesla sobre baterías para almacenar energía producida.

“Queremos que el debate gire alrededor de una concepción integral de lo que supone la cuestión de Itaipú”, finalizó.

Nota relacionada: Brasil y Paraguay demuestre que la renegociación de Itaipú será “fraterna”

El senador Enrique Bacchetta, presidente de la Comisión Nacional para el Estudio del Anexo C de la Itaipú Binacional, dijo que la propuesta de Paraguay de mantener el precio de la energía es bastante interesante y que en todo momento Paraguay está defendiendo su soberanía.

“Excelente ambiente, se está haciendo un buen trabajo por parte de la Cancillería y las altas partes para que las propuestas lleguen y sean bien acogidas”, declaró.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.