16 abr. 2025

Euclides y Efraín expondrán propuestas a pueblos indígenas

Candidatos a la presidencia de la República se reunirán con más de 100 referentes de pueblos indígenas en Asunción a fin de mostrar las propuestas para su población. También fueron convocados postulantes a cargos electivos del Congreso Nacional.

Indígenas marchan por el microcentro.jpeg

Representantes de los 19 pueblos indígenas del país se movilizaron por el microcentro de Asunción.

Foto: Codehupy.

María Luisa Duarte, coordinadora de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), mencionó que los sectores que ya confirmaron su participación son las chapas presidenciales de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez, y de Nueva República, Euclides Acevedo y Jorge Querey.

Hasta las primeras horas de la mañana de este miércoles nadie del Partido Colorado confirmó su presencia.

La Anivid convocó a una plenaria para las 9:00 en el ex Seminario Metropolitano de Asunción e invitó a los diferentes candidatos a presidente de la República. También se invitó a postulantes a cargos electivos para las cámaras de Senadores y Diputados para un encuentro en horas de la tarde.

Lea también: Organizaciones indígenas se reunirán con candidatos para escuchar propuestas

“La propuesta nace a partir de que los candidatos que disputan por gobernar nuestra patria nunca tuvieron un eje temático específico, exclusivo, para pueblos indígenas”, explicó María Luisa Duarte a radio Monumental 1080 AM.

“Entonces, como organización nacional que nos componemos de 34 organizaciones, en Anivid queremos saber cuáles son las propuestas para los pueblos indígenas para ir solucionando los problemas y uno de ellos siempre será el punto referencial: la problemática de las tierras y la seguridad de las comunidades”, prosiguió.

La articulación espera contar con la presencia de candidatos y candidatas al Legislativo en horas de la tarde. Como cierre de la actividad, también se realizará un diálogo con indígenas que se presentan para las elecciones 2023 a diferentes cargos electivos.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.