29 abr. 2025

Eulalio Lalo Gomes tenía conexiones fuertes con el narcotráfico, según periodista del Brasil

El periodista brasileño André Azeredo, de Record TV, informó este lunes que el diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) era considerado brasileño por las autoridades del vecino país y se le vincula con algunos de los nombres más peligrosos del narcotráfico en la región.

eulalio gomes.jpg

El diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) (derecha) falleció abatido por la Policía Nacional.

Foto: Marciano Candia.

El periodista brasileño André Azeredo de Record TV, manifestó que el diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) nació en Ponta Porã, Brasil, por eso ellos dicen que era brasileño y que vino de niño a vivir en nuestro país.

Mencionó que era una persona, por las pruebas, que tenía ligaciones con tres grandes traficantes: Con Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, con los hermanos Mendes, quienes trabajaban para el Comando Vermelho y con el Clan Mota, quienes están al servicio del Primer Comando Capital (PCC).

Lea más: Lo que dijo el forense de la inspección al cuerpo del diputado abatido Eulalio Lalo Gomes

Estas conexiones de Gomes lo colocaban en una posición de alta influencia dentro del mundo del crimen organizado, informó NPY.

Según el periodista, Gomes mantenía una relación de amistad con estos individuos, colaborando en ocasiones para facilitar negocios ilícitos en Paraguay.

Azeredo destacó además la “gran diferenciación de clientes” que caracterizaba a Gomes, subrayando que las familias Mendes y Mota están ligadas a las más grandes organizaciones criminales de Brasil.

Nota relacionada: La autopsia al diputado Lalo Gomes se realizará en Asunción

Este perfil le habría permitido operar con un alto nivel de discreción y eficacia dentro de los esquemas de narcotráfico transnacional. No obstante, el papel exacto de Lalo Gomes dentro de estas redes criminales aún es objeto de especulación.

“Para entender mejor y saber a fondo la función de Gomes en los esquemas de esos narcos brasileños, es necesaria una investigación de la Fiscalía paraguaya”, concluyó Azeredo, instando a las autoridades locales a profundizar en la relación entre Gomes y los cabecillas del crimen organizado brasileño.

Le puede interesar: Abogado cree que es “ilegal” y un “montaje” el allanamiento realizado en Amambay

Lalo Gomes perdió la vida en medio de un allanamiento encabezado por agentes del Servicio de Inteligencia Unificada (SIU), FOPE y la Fiscalía.

Todo el procedimiento desplegado tenía como objetivo al hijo del congresista, Alexandre Rodrigues Gomes, quien se entregó a la Policía Nacional luego del allanamiento.

Gomes y su hijo fueron imputados 10 minutos antes del allanamiento que se realizó en su vivienda, por supuestos vínculos con un esquema de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.