13 abr. 2025

Europarlamentaria denuncia injerencia de UE en Paraguay

La eurodiputada del partido Vox, Margarita de la Pisa, denunció injerencia de la Unión Europea (UE) mediante acuerdos comerciales con terceros países. La parlamentaria hizo alusión a la derogación de la ley del convenio de financiación para la transformación del sistema educativo en Paraguay ocurrido esta semana en Diputados.

margarita-pisa.jpg

La eurodiputada Margarita de la Pisa apoya la posición de Paraguay.

Foto: Gentileza.

La eurodiputada del partido conservador Vox, Margarita de la Pisa, intervino en un foro sobre Comercio y Género, instando a que la Unión Europea no utilice tratados comerciales para imponer ideologías de su interés.

El video de su discurso se hizo viral, generando apoyos y críticas en diversos foros virtuales.

La parlamentaria denunció la injerencia del bloque europeo en países con los que tienen vínculos comerciales, y se mostró a favor de la decisión de la Cámara de Diputados de nuestro país, que esta semana aprobó el proyecto que deroga la ley 6659/20 que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay, para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo y sus anexos.

Diputada europa.mp4

Eurodiputada Margarita de la Pisa Carrión.

“Debo denunciar la injerencia, tras tratados comerciales de la Unión Europea con terceros países; países dignos e independientes, a los que se les exige aceptar, por la vía de hecho, condiciones ideológicas que son contrarias a su marco constitucional, a su cultura y sus tradiciones, países que respetan el matrimonio como institución, a la familia como base social, sin aborto legal“, señaló la eurodiputada en alusión a nuestro país.

Le puede interesar: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

La parlamentaria fue interrumpida por una colega, quien le cuestionó que no era el tema del foro en cuestión, a lo que De la Pisa señaló que “justamente los acuerdos comerciales no deberían tener nada de ideología en ellos”.

Tras la discusión, varias parlamentarias se retiraron del recinto.

Finalmente, la eurodiputada aseguró que lo que Paraguay está haciendo es rechazar “la instalación de la ideología de género a través del adoctrinamiento de su sistema educativo”.

“Me pregunto si se respetará esta decisión democrática (de Paraguay) o se seguirá con el chantaje de los acuerdos comerciales a este país. Sabemos cómo se ataca a quien quiere distanciarse de determinados planteamientos”, concretó la parlamentaria europea.

Derogación

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado miércoles 30, legisladores de distintas bancadas dieron media sanción al proyecto que deroga la vigencia de la ley que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea (UE) y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay y sus anexos. Con el total de 63 votos a favor y uno en contra, el documento ahora es remitido a la Cámara de Senadores.

El convenio prevé una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

Lea más: Transformación Educativa: Piden derogar ley sobre convenio con UE

Los que apoyan la normativa del convenio advierten que con la derogación del mismo las escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, además de kits de útiles o la posibilidad de reparaciones de las instalaciones en caso de emergencia.

En tanto que sus detractores, entre ellos grupos de padres y organizaciones sociales, señalan que la ley contiene ejes transversales que aluden a conceptos vinculados a la ideología de género y otros paradigmas. Como ejemplo indican que la ley 6659/20 afirma en la página 12 que “la educación es decisiva para formar la posición de los niños en materia de género”.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.