02 feb. 2025

Histórico: Eusebio Torres, ex policía stronista, es condenado a 30 años de prisión por tortura

El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex policía stronista Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura ocurridos en el año 1976 del que fueron víctimas dos opositores de la dictadura de Alfredo Stroessner.

PARAGUAY-JUSTICE-TORTURE-TORRES

El comisario Eusebio Torres participó del juicio a través de medios telemáticos.

NORBERTO DUARTE/AFP

El comisario retirado Eusebio Torres Romero (88) fue condenado a 30 años de prisión tras ser hallado culpable de casos de tortura que se dieron durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El tribunal integrado por los jueces Francisco Ortiz (presidente), Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, luego de escuchar el testimonio de testigos, de las dos víctimas denunciantes y del acusado, tomó la decisión de la condena.

Los jueces, luego de estudiar el caso, decidieron otorgar la pena máxima para este caso, hecho que fue festejado por las víctimas que alzaron los puños en alto y estallaron en júbilo ante la histórica decisión judicial.

Juicio a Eusebio Torres.jpg

Las víctimas de la dictadura festejaron el fallo judicial que otorgó la máxima penal al policía.

Foto: Dardo Ramírez.

La fiscal Sonia Sanguines, que investiga el caso, acusó a Torres por torturas de las que resultaron víctimas Carlos Ernesto Casco y Luis Alberto Casco, quienes denunciaron los hechos ocurridos en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital, en abril de 1976.

Los jueces determinaron que el condenado guarde arresto domiciliario hasta que la condena quede firme y ejecutoriada.

Aclararon, que debido a su avanzada edad, el ex policía puede salir de la casa donde cumple el arresto, para ser atendido en un centro asistencial en caso de problemas de salud.

También puede leer: Memoria Histórica en vigilia por juicio a Eusebio Torres

Juicio a Eusebio Torres.jpg

Activistas de organizaciones sociales celebran la decisión del tribunal.

Foto: Dardo Ramírez.

Poco antes de la deliberación del tribunal, el ex policía stronista pidió ser absuelto de culpa y pena, ya que sostiene que hubo una confusión.

“En 49 años que transcurrieron de aquella época que ellos sufrieron fue suficiente tiempo para confundirme, ellos están confundidos. Me confundieron con otras personas, por esa razón que yo creo que corresponde mi absolución de culpa y pena, que no afecte mi honorabilidad”, señaló.

Las palabras de Torres causaron indignación entre los presentes que gritaron: “¡Tortura nunca más!”.

La acusación

Según la acusación, Carlos Casco (víctima) fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde lo torturaron Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.

Lea más: Ex policía stronista juzgado por caso de torturas de 1976

Luego, a los tres días, apareció Eusebio Torres, que le torturó y le amenazó con matar a su esposa. Tras seis meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.
También fueron denunciantes de este hecho Luis Alberto Casco y Teresa Aguilera de Casco, que manifestaron haber sufrido torturas en esta época.

El ex uniformado indicó que en el periodo en que ocurrieron los hechos no se encontraba en el área de Investigaciones de la Policía, sino que recién del 26 de enero de 1978 al 9 de setiembre de 1980.

Sin embargo, esto fue desmentido por testigos que lo vieron en en la sede policial en 1974, 1975 y 1976. Euclides Acevedo, Dionisio Borda, Miguel Ángel Perito y otros que estuvieron detenidos en Investigaciones, fueron algunos de los testigos.

Condecorado por el Gobierno de Cartes

El pasado 3 de diciembre, Eusebio Torres fue uno de los policías retirados que protagonizaron la ceremonia de conmemoración de los 50 años de egreso de los oficiales de la Escuela de Policía General José E. Díaz.

El torturador recibió la condecoración de manos del entonces ministro del Interior, Francisco de Vargas, cuyo padre, Francisco Pancho De Vargas, llevó adelante varias querellas en contra de Torres.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.