17 feb. 2025

Evaluadores del Gafilat postergan su visita al Paraguay

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, confirmó que la visita in situ de los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), se postergó por seis meses, a pedido de la organización internacional.

Carlos Arregui 02-01-2018 walter franco_01_6593836.jpg

Carlos Arregui manifestó que pedirá una reunión con los proyectistas.

Foto: Walter Franco.

Arregui informó que desde el Gafilat explicaron la imposibilidad de enviar a sus evaluadores por las exigencias sanitarias aplicadas en los países de los cuales provienen, en el marco del Covid-19.

“Hemos tenido una confirmación oficial el día de ayer y por razones sanitarias no podrán asistir los evaluadores de forma presencial. En principio, la suspensión será por seis meses, por lo que podría darse en las últimas semanas de agosto y primeras de setiembre. Nos agradecieron por la predisposición”, dijo Arregui.

Relacionado: Ajustan reglamentación de la ley de financiamiento político

El titular de Seprelad aseguró en comunicación con la 780 AM que el Paraguay está listo para la evaluación del Gafilat.

La visita de los especialistas estaba prevista para inicios del mes de marzo del 2021.

Los evaluadores revisarán cómo funciona el sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo con base en dos componentes interrelacionados, de cumplimiento técnico (relacionado al marco jurídico e institucional) y de efectividad, siendo el segundo punto el que causa mayor preocupación.

Además, se examinará el cumplimiento de las 40 recomendaciones, emitidas por el organismo internacional al país.

Lea más: Seprelad ratifica que no filtró informe relacionado a Trovato

Paraguay espera cumplir con los requisitos para no ingresar a la lista gris del organismo, lo que podría afectar a futuras inversiones e incrementarían los costos de los servicios financieros.

Un país enlistado en el apartado gris es considerado una jurisdicción riesgosa y asociada a la falta de transparencia.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.