20 feb. 2025

Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez

La Autoridad del canal de Suez (SCA) anunció este lunes la “reanudación del tráfico” en esta estratégica vía marítima obstruida desde hace casi una semana por un gigantesco portacontenedores, el Ever Given, que ya fue desencallado.

Suez.jpg

Un bote ferry en el canal de Suez, en Ismailía, Egipto. Autoridades han anunciado que embarcaciones ya pueden volver a transitar el canal.

Fuente: EFE.

“El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, proclamó la reanudación del tráfico de navegación en el canal”, anunció la SCA en un comunicado esta tarde.

El Ever Given se atascó en diagonal desde el martes en el canal y bloqueó completamente esta vía de agua de unos 300 metros de ancho que es una de las más transitadas del mundo.

El barco, de 400 metros de eslora y más de 220.000 toneladas de peso, se desvió de su trayectoria el martes.

Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, las condiciones meteorológicas no fueron la única razón del incidente, dijo el sábado el responsable de la SCA, el almirante Osama Rabie.

Lea más: 10 remolcadores consiguen mover el Ever Given en el canal de Suez

“Otros errores, humanos o técnicos, también podrían haber entrado en juego”, dijo.

Según Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), la empresa con sede en Singapur que se encarga de la gestión técnica del buque, los 25 miembros de la tripulación están a salvo. Y no hubo contaminación ni daños en la carga de más de 20.000 contenedores.

Según los expertos, por el canal transita casi el 10% del comercio marítimo internacional. Casi 19.000 barcos utilizaron esta vía en 2020, según la SCA.

Inaugurado en 1869, el canal se amplió y modernizó varias veces. Su construcción ha reducido drásticamente las distancias entre Asia y Europa: 6.000 km menos entre Singapur y Róterdam, por ejemplo.

El canal ya quedó obstruido en el pasado, especialmente durante la crisis de Suez en 1956, cuando los barcos fueron hundidos por las autoridades egipcias.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.