24 abr. 2025

Evo Morales aplaude a Venezuela por defender la “dignidad” de Latinoamérica

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aplaudió este domingo que el pueblo venezolano haya defendido la “dignidad” y “soberanía” de Latinoamérica, tras el intento fallido de ingresar ayuda humanitaria a ese país por fronteras de Brasil y Colombia.

venezuela ejército.jpg

Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela montan guardia en el lado venezolano del puente en la frontera entre Cúcuta (Colombia) y Venezuela.

Foto: EFE

“Hermano Maduro, al pueblo bolivariano revolucionario, a las Fuerzas Armadas de Venezuela un gran aplauso, suerte, han defendido a América Latina, han defendido a los pueblos en proceso de liberación”, expresó Evo Morales en un acto en la localidad boliviana de Villa Tunari, Cochabamba.

El mandatario boliviano indicó que miles de venezolanos defendieron el sábado la “independencia, soberanía, identidad y dignidad” de ese país, pero también de toda la “patria grande”, haciendo referencia a Latinoamérica.

“Un aplauso para el pueblo revolucionario que no ha permitido una intervención norteamericana so pretexto de una ayuda humanitaria, esa es la lucha de todos”, añadió Morales.

El mandatario sostuvo que los Gobiernos ni los pueblos deben ser “cómplices” de la “mal llamada ayuda humanitaria” y que si realmente se quiere ayudar “se debe hacer mediante el Gobierno de Venezuela”.

“Quiero que los Gobiernos y presidentes escuchen, el pueblo de Venezuela está pidiendo paz, diálogo, es la mejor solución, pero va haber paz cuando se respete su dignidad, identidad, cuando haya justicia social”, apuntó Morales.

El sábado debía ingresar la ayuda humanitaria de alimentos y medicinas a Venezuela por las fronteras de Brasil y Colombia, pero funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro bloquearon su entrada e incendiaron dos camiones, lo que desató enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios del Ejército y la Policía Nacional Bolivariana.

Nota relacionada: Venezuela: Denuncian quema de camiones con ayuda humanitaria

Según datos de la oposición venezolana, a raíz de estos enfrentamientos murieron 14 personas y hay más de 20 heridos de bala en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado de Bolívar, limítrofe con Brasil, y en la frontera con Colombia se calcula que hubo al menos 285 heridos.

Hasta ahora más de 60 militares de las Fuerzas Armadas de Venezuela desertaron y buscaron refugio en Colombia.

A pesar de las deserciones, Morales destacó que las Fuerzas Armadas en ese país estén “firmes con su pueblo” defendiendo la soberanía e independencia.

Le puede interesar: Maduro dice que jamás se “doblegará" y pide a militares defenderlo si lo derrocan

La ayuda humanitaria fue solicitada por el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se autoproclamó en enero pasado presidente de ese país al considerar a Maduro un “usurpador” del Poder Ejecutivo.

En tanto, Maduro anunció que rompe todo tipo de relaciones con Colombia y dio 24 horas a los diplomáticos para que dejen Venezuela.

Cientos de seguidores de Maduro realizaron una marcha el sábado “en apoyo a la revolución”.

Más contenido de esta sección
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.