01 feb. 2025

Evo Morales califica de “golpe de Estado” la actitud de la oposición

El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó de “golpe de Estado” las denuncias de la oposición de fraude electoral y dijo que lo hacen para no reconocer que va a ganar en primera vuelta por cuarta vez consecutiva.

Evo Morales.jpg

Las protestas en Bolivia contra Evo Morales se agudizaron.

Foto: EFE.

Evo Morales compareció este miércoles ante los medios en La Paz tras dos días de protestas en el país por la sospecha de un fraude electoral a su favor en los comicios del domingo.

Morales se vio ya vencedor “por cuarta elección consecutiva”, mientras el recuento oficial de votos llega a casi el 97%, con un 46,49% a su favor y un 37,01 para el opositor Carlos Mesa.

Este porcentaje sitúa al mandatario boliviano a solo un 0,52% de votos para evitar una segunda vuelta.

El presidente auguró que contará con mayoría parlamentaria, “a poco” de mantener los dos tercios con que cuenta ahora, y destacó que saca más de medio millón de votos de ventaja a Mesa.

Nota relacionada: Disturbios en Bolivia ante inminente conclusión de cómputo electoral

Un “gran triunfo”, en palabras de Morales, quien calificó de “imparable” el proceso de cambio que le llevó al poder en 2006.

En este punto, denunció “ante el pueblo boliviano y el mundo entero que está en proceso un golpe de Estado” por parte de la derecha opositora. “Se prepararon la derecha (...) para un golpe de Estado”, aseveró.

Evo Morales dijo que su partido, el Movimiento al Socialismo, no va a entrar en la confrontación, porque aguanta “humildemente” las protestas que vive el país desde el pasado lunes.

No obstante, llamó a los suyos a mantenerse en “estado de emergencia y movilización pacífica para defender la democracia”.

Lea también: Al menos 27 detenidos en Bolivia en protestas por supuesto fraude electoral

Morales acusó a los opositores de obstaculizar el recuento de votos, con actos violentos como ataques a sedes del órgano electoral en varias regiones y a locales de campaña de su partido.

“No estamos en tiempo colonia y ni de monarquías para designar presidentes” al margen de la voluntad popular, advirtió antes de reiterar el llamado a sus bases “a organizarse para defender la democracia”.

“Casi segurísimo que con el voto de las áreas rurales vamos ganar en primera vuelta”, manifestó, para denunciar que la derecha no quiere reconocer su triunfo.

Hizo hincapié en que no es responsable “del enfrentamiento entre bolivianos” y acusó a la derecha de “instigar al odio y desconocer el voto del movimiento indígena”. “Vuelve el racismo”, acotó al respecto.

El mandatario alertó de que los paros de protesta convocados en algunas regiones del país para esta jornada solo perjudican la economía y los calificó de políticos. “Un golpe de Estado”, agregó.

La comparecencia, de nueve minutos, no incluyó preguntas de los periodistas.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.