05 jul. 2025

Evo Morales comparte Navidad con niños en Argentina

El ex presidente de Bolivia Evo Morales se reunió este miércoles con “niños y niñas de la comunidad boliviana en Argentina” para compartir la Navidad y reiterar su lucha por “dejarles un país libre, digno y soberano”.

evo morales.png

Evo Morales compartiendo con los niños en Argentina.

Foto: Infobae.com.

“En esta Navidad que comparto con los niños y niñas de la comunidad boliviana en Argentina, renuevo mi compromiso de seguir luchando por las nuevas generaciones para dejarles un país libre, digno y soberano”, publicó Evo Morales en su cuenta de Twitter junto a un video en el que aparece conversando con varios jóvenes.

Embed

El ex mandatario recurrió también este martes a la red social para difundir un mensaje en el que recordaba que “la Navidad es una fiesta de confraternidad” y que “encontrar vías de reconciliación es el mejor homenaje a Jesús, que luchó por los más pobres”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lee más: Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

“Desde Argentina nos encontramos coordinando con movimientos sociales para recuperar la democracia en nuestra querida Bolivia. La Navidad es una fiesta de confraternidad, encontrar vías de reconciliación es el mejor homenaje a Jesús que luchó por los más pobres”, afirmó vía Twitter.

Embed

Morales llegó al país austral el pasado 12 de diciembre y está inmerso en sus tareas como jefe de campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), de cara a unos comicios bolivianos para los que todavía no hay fecha.

El próximo domingo, el líder boliviano, sobre quien pesa una orden de arresto en su país que no se hará efectiva en Argentina por haber pedido refugio político, liderará en Buenos Aires una reunión con dirigentes del MAS, que viajarán para iniciar el proceso de selección de un candidato a presidente, ya que el ex mandatario no se presentará.

Nota relacionada: Los hijos de Evo Morales salieron de Bolivia rumbo a Argentina

En la terna del partido suenan los ex cancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el ex ministro de Economía Luis Arce, definido por Evo como el gran arquitecto de la economía nacional, y el joven político Andrónico Rodríguez, de quien recordó que en países como México y Cuba “a veces es conocido como Evito”, aseguró Morales en una entrevista.

Sin dar detalles de la fecha en la que se elegirá ese nombre ni de su preferencia hacia uno u otro, el ex presidente señaló que será un candidato “unitario” y que ganará las elecciones.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.