En Twitter, Morales hizo una exigencia al “Gobierno de facto” de Jeanine Áñez para que éste proceda a identificar a los autores intelectuales y materiales de los 24 muertos registrados los últimos cinco días por la represión policial y militar.
“Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad”, señaló Morales en su cuenta de la red social.
El ex presidente denunció que el abogado defensor de “la manada”, al que no cita por su nombre, ahora trata de justificar la represión armada” y sostuvo que la Policía y las Fuerzas Armadas “tienen el deber constitucional, ético y moral de cuidar la vida”.
Lea más: Evo Morales tiene “mucho miedo” a una guerra civil en Bolivia

De acuerdo con la información facilitada por la Defensoría del Pueblo de Bolivia, los muertos durante casi un mes de conflicto ya son 23 y los heridos en distintos enfrentamientos superaron los 700.
Morales, quien renunció a la presidencia el pasado 10 de noviembre y se asiló en México dos días después, acusó también al “Gobierno de facto” de usar el DS 27977 de Carlos Mesa, “cómplice del golpe” para ofrecer impunidad por la masacre de 24 hermanos”.
El ex presidente sostuvo que el citado DS “fue declarado inconstitucional por equiparar conflictos civiles con situaciones de guerra. Las FFAA no están exentas de su responsabilidad”, apuntó.
Nota relacionada: Partido de Morales pide repliegue de FFAA y convoca a una cumbre política
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, firmó un decreto que exime de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas (FFAA) de este país que participen en operativos para el restablecimiento del orden interno y la estabilidad pública.