11 abr. 2025

Evo Morales inscribe su candidatura para las primarias en Bolivia

El presidente boliviano, Evo Morales, y el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, inscribieron este miércoles su candidatura a las elecciones primarias de Bolivia, a tan solo horas de que el organismo electoral cierre el plazo para la presentación de postulaciones.

Evo Morales.jpg

Evo Morales, presidente de Bolivia, inscribió su candidatura para las primarias en Bolivia.

EFE

Evo Morales y Álvaro García Linera asistieron a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral en La Paz en compañía de algunos ministros de Estado, donde miles de seguidores los aguardaban con banderas, cánticos y al son de ritmos típicos andinos.

En un breve discurso ante la multitud, Morales destacó como históricas las elecciones primarias que, dijo, se dan “por primera vez” en la historia del país y señaló estar seguro de que en esos comicios habrá una paliza a partidos de la derecha.

Cada palabra del presidente boliviano fue seguida con atención por sus adeptos, que no dejaban de interrumpirlo para elevar cánticos como “Evo de nuevo” o “Evo por siempre”, al mismo tiempo que se agitaban banderas bolivianas y wiphalas, una enseña cuadriculada y multicolor que representa a los pueblos indígenas.

La dupla Morales-García Linera, que pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS), se presentará por cuarta vez a los comicios nacionales gracias a un fallo de 2017 del Tribunal Constitucional que los habilita a la reelección indefinida.

Nota relacionada: Constitucional boliviano habilita nueva candidatura de Evo Morales para 2019

Esa instancia avaló su reelección considerando que la Constitución y la normativa electoral restringían el derecho humano de Morales a ser candidato y del pueblo a elegirlo, en contraposición al referéndum de febrero de 2016, que le negó esa posibilidad.

En el transcurso del día está previsto que registren su postulación la alianza Comunidad Ciudadana, que postula a la presidencia al expresidente Carlos Mesa; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), del también exmandatario Jaime Paz Zamora, y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), encabezada por el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.

Mientras que la alianza Bolivia dice No, que articula los partidos del empresario Samuel Doria Medina y del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, todavía no dieron a conocer a sus candidatos por falta de consensos.

También inscribieron sus duplas para la presidencia y vicepresidencia el Partido Nacional de Acción Boliviano (Pan-Bol) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del gobernador de La Paz, Félix Patzi.

El plazo para la presentación de las postulaciones vence este miércoles a medianoche, mientras que el informe del organismo electoral sobre las candidaturas habilitadas se conocerá el 8 de diciembre.

Las elecciones primarias están fijadas para el 27 de enero del próximo año.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.