29 may. 2025

Evo Morales invita a Argentina, Brasil, Colombia y EEUU a auditar los votos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó este sábado a los cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos a visitar el país para hacer una auditoría de los votos en los comicios generales y señaló que si se verifica el fraude convocará a una segunda vuelta.

evo morales.jpg

Evo Morales realizó esta invitación a raíz de una “duda” que tienen esos países sobre la transparencia de las elecciones.

Foto: aciprensa.com

Evo Morales, en un acto en la ciudad central de Cochabamba, realizó esta invitación a raíz de una “duda” que tienen los cancilleres de esos países sobre la transparencia de las elecciones del pasado domingo 20 de octubre.

“Invito a cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos que vengan, hagamos una auditoría voto por voto, mesa por mesa, alcaldía por alcaldía, departamento por departamento y voy a acompañar, y si hay fraude, al día siguiente convocamos a la segunda vuelta”, expresó Morales.

Además, agregó, “nunca ocultamos nada y nunca hemos hecho fraude”, al momento de advertir que la oposición boliviana, a su juicio, no presenta pruebas sobre el supuesto fraude electoral.

“Lo único que quieren es cómo perjudicar a Bolivia”, refirió Morales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Opositores bolivianos llaman a movilización pacífica por segunda vuelta

Las sospechas de un fraude surgen especialmente por la forma en que se transmitieron unos resultados parciales entre el domingo y el lunes, que inicialmente auguraban una segunda vuelta entre el presidente Evo Morales y el opositor Carlos Mesa.

La publicación de estos datos preliminares quedó paralizada el domingo y de repente el lunes se reanudó para dar el triunfo en primera ronda a Morales.

Gobiernos como el de Brasil expresaron que “de momento” no reconocen la cuarta reelección de Morales y apoyan una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos son algunos de los actores internacionales que respaldan la segunda vuelta para despejar las sospechas de fraude.

Cuba, Venezuela y Rusia, entre otros aliados políticos de Morales, piden que se respete la victoria en primera ronda.

Lea también: Evo Morales lleva ventaja para ganar en primera ronda al 98% del escrutinio

El cómputo final al cien por cien presentado por el órgano electoral el viernes da el triunfo en primera vuelta a Morales con el 47,08% de los votos frente al 36,51% del opositor Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

Toda la semana Bolivia vivió una serie de protestas, algunas violentas con quemas de sedes regionales del órgano electoral, paros cívicos, bloqueos y marchas en defensa del voto y la democracia, y pidiendo que se vaya a una segunda vuelta.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.