16 abr. 2025

Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

El ex presidente boliviano Evo Morales, que estaba en Cuba desde la semana pasada para una consulta médica, llegó este jueves a Argentina, confirmó el ministro de Exteriores del vecino país, Felipe Solá.

Evo Morales.jpg

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, este domingo 17 de noviembre de 2019, durante una entrevista con Efe.

Foto: EFE

“Viene para quedarse en Argentina, supongo”, añadió el canciller en declaraciones televisivas, en las que especificó que el ex jefe de Estado llegó acompañado de otras cuatro personas, entre ellas quien fuera su vicepresidente, Álvaro García Linera y el excanciller Diego Pary.

Vea también: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

El ministro argentino señaló que llegaron al Aeropuerto Internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza en la mañana de este jueves y hasta el momento no se han difundido imágenes de su llegada.

Asimismo, explicó que Morales accederá a la condición de refugiado, que concede el Ministerio del Interior, en “pocas horas”.

“La norma de asilo no está reglamentada, en cambio la otra (la de refugiado) la puede pedir una persona que esté ya en el país, puede pedir la condición de refugiado”, aclaró.

Nota relacionada: Los hijos de Evo Morales salieron de Bolivia rumbo a Argentina

La llegada de Morales a Argentina, donde ya están viviendo sus hijos desde finales de noviembre, se produce menos de dos días después de que el peronista Alberto Fernández asumiera la Presidencia, en sustitución del conservador Mauricio Macri.

Morales abandonó su país el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le recomendaran dejar el cargo y recibió asilo en México.

El 6 de diciembre, fuentes diplomáticas y del entorno del exmandatario afirmaron que viajó a Cuba para una consulta médica.

Nota relacionada: Evo Morales acepta el asilo ofrecido por México

“Sí, él se siente mejor acá que en México, porque además sus dos hijos están acá", argumentó Solá.

El canciller recordó que “hace un mes y pico” Morales pidió asilo a Argentina y el presidente Macri “no se lo concedió".

“Si no nos ocupábamos de él rápidamente podía correr peligro su vida, y si corría peligro su vida, además de vida humana, iba a correr sangre en Bolivia, en nuestra opinión también”, subrayó, y adelantó que por el momento no está prevista una reunión de Fernández con Morales.

El expresidente boliviano tampoco ha pedido hasta ahora custodia y se desconoce dónde será su residencia, algo que tendrá que comunicar en el pedido oficial de refugio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.