08 abr. 2025

Evo Morales lleva ventaja para ganar en primera ronda al 98% del escrutinio

El recuento de votos en Bolivia da al presidente del país, Evo Morales, una ligera ventaja con la que sería vencedor en esta primera vuelta, al 98,42% del escrutinio.

Evo Morales.jpg

Evo Morales, presidente de Bolivia, confía en que ganará las elecciones presidenciales.

Foto: EFE.

Evo Morales, candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo, tiene el 46,83 por ciento de los sufragios, por el 36,7 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

El mandatario boliviano supera en un 10,13% de votos a su principal rival en las urnas, con lo que ganaría en esta primera ronda.

El sistema electoral boliviano da la victoria al candidato con al menos el 50% más uno de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero si no alcanza estos porcentajes, los dos más votados van a segunda vuelta.

Nota relacionada: OEA: Balotaje es la mejor opción en Bolivia, aunque gane Evo Morales

Las otras siete candidaturas tienen porcentajes mucho menores, con el tercer lugar para el pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, del Partido Demócrata Cristiano, con el 8,83%, y el cuarto para el senador Óscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No, con el 36,7%.

El resto figuran con porcentajes por debajo del 3%, incluso por debajo del 1 la mayoría de ellas, con lo que no alcanzarían el mínimo establecido para conservar su personalidad jurídica como partidos políticos.

Las únicas actas por computar corresponden a la región de Chuquisaca, donde está la capital del país, Sucre, con un 70,40% de sufragios escrutados, mientras que en el departamento amazónico de Beni el cómputo quedó detenido en el 99,69% porque será necesario repetir la votación en unas pocas mesas electorales, sin que el órgano electoral haya dado más detalles.

Lea más: Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

Mesa ha advertido de que no reconocerá un resultado que no le lleve a una segunda vuelta contra Morales, al denunciar un “fraude gigantesco” por parte del órgano electoral a favor del presidente.

El mandatario boliviano, por su parte, alerta de que las denuncias de la oposición son un intento de “golpe de Estado” para negarle la victoria en primera ronda.

Las protestas se suceden en el país desde el lunes, con incendios en sedes del órgano electoral en varias regiones y enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente y con la Policía.

El presidente Morales tiene prevista esta mañana hora local una comparecencia ante los medios en la sede de su Gobierno en La Paz.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.