06 abr. 2025

Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97 % del escrutinio de votos, con el presidente Evo Morales a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento que la oposición considera fraudulento.

Evo Morales1.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales.

Foto: @evoespueblo

Morales, que concurre a la reelección por el oficialista Movimiento al Socialismo, tiene hasta ahora el 46,49 por ciento de los sufragios, al 96,78 escrutado, según datos del órgano electoral.

El opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, logra por el momento el 37,01 por ciento, en espera de que se reanude el cómputo, que se detuvo esta pasada noche.

Con estos porcentajes, el presidente boliviano está a solo un 0,52 por ciento de los votos que necesita para proclamarse vencedor.

El sistema electoral en Bolivia da por ganador al candidato que alcance el 50 por ciento o más de los votos, o al menos el 40 por ciento con una diferencia de diez puntos sobre el siguiente, de la que está cerca Evo Morales vencer en esta primera vuelta.

Lea más: “Evo Morales califica de “golpe de Estado” la actitud de la oposición”

Si ningún candidato consigue estos porcentajes, los dos más votados, en este caso Morales y Mesa, van a segunda vuelta, que se produciría en diciembre.

La oposición encabezada por Mesa, con el apoyo de movimientos sociales contrarios a Morales, denuncia un intento de fraude por parte del Tribunal Supremo Electoral a favor del presidente.

El opositor, que presidió el país desde 2003 hasta su renuncia en 2005 en medio de una grave convulsión social, advirtió el martes de que no reconocerá una victoria de su contrincante en primera vuelta y se movilizará para forzar una segunda.

El mandatario boliviano, en el poder desde 2006 tras ganar tres elecciones consecutivas en primera vuelta, respondió este miércoles que sus partidarios se declaran en “estado de emergencia” para defender el triunfo en esta primera convocatoria.

Nota relacionada: “Evo Morales se acerca al triunfo mientras siguen las protestas por fraude”

Entre las otras siete candidaturas opositoras que concurren a los comicios solo consiguen por ahora representación el Partido Demócrata Cristiano del pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, con el 8,84 por ciento de los votos, y la alianza Bolivia Dice No del senador demócrata Óscar Ortiz, con el 4,29.

El resto no llega al 3 por ciento necesario para mantener la personalidad jurídica, con riesgo que partidos históricos en Bolivia como el Movimiento Nacionalista Revolucionario puedan desaparecer.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.