05 may. 2025

Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

Evo Morales anunció este domingo su renuncia como mandatario de Bolivia en medio de las críticas por las denuncias de fraude durante el reciente proceso electoral. También hará lo propio el vicepresidente.

Evo Morales.png

El órgano electoral de Bolivia formalizó el resultado que le da la reelección sin balotaje a favor del presidente Evo Morales.

Foto: EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó este domingo que renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder, en un video desde algún lugar del país. El anuncio oficial lo realizó su vicepresidente Álbaro Linea García, quien aseguró que “el golpe de Estado se ha consumado”.

Tras oficializar la dimisión del mandatario boliviano, Linea García también anuncio que presentará su renuncia en las próximas horas.

Evo Morales habló en conferencia de prensa y destacó los logros de su gestión. “Mi pecado es ser dirigente sindical, ser indígena. No puedo entender cómo pueden usar la Biblia para maltratar a la familia, que usen la oración para la discriminación, cómo rezan para odiar a los más humildes”, afirmó.

Lea más: Militares y policías bolivianos piden la renuncia de Evo Morales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aseguró que no quiere que haya más enfrentamiento en el país y responsabilizó a la oposición de haber gestado la ola de violencia. “Hemos renunciado porque no quiero ver más familias maltratadas por Carlos Meza y Luis Camacho”, señaló al referirse a sus principales opositores.

Así también, Morales afirmó que deja una nueva patria, “una patria liberada” y llamó a los jóvenes a que sean humanos y tengan principios.

“Quiero decir muchas gracias por acompañarnos y espero no ver más gente agredida. Renunciamos para que nuestras familias no sean amenazadas e intimadas. Vamos a seguir luchando por nuestra querida Bolivia”, expresó.

Morales sostuvo que seguirá trabajando cerca de la gente y dijo que estará a la expectativa de cómo se desarrollan las cosas. Resaltó que siempre fue honesto y que “nunca ha robado nada”. “Aquí hemos llegado por la Patria y no por la plata”, agregó.

Para el ex mandatario, la postura de la OEA responde a una posición política y no técnica. “Entiendo, pero no comparto su informe en lo técnico y jurídico. Me he convencido como técnicos de la OEA están al servicio de grupos de poder. No se conforman que convoquemos a nuevas elecciones”, denunció.

Quiero que sepa el mundo entero que el sistema capitalista no es una solución para la humanidad. El peor enemigo es el imperialismo. A los hermanos de los movimientos sociales de todo el mundo mi aprecio. La lucha sigue”, concluyó.

Fuertes presiones

Las Fuerzas Armadas de Bolivia y la Policía de ese país pidieron este domingo al presidente del país, Evo Morales, que renuncie a su cargo para pacificar al país, sumido en una crisis política y social desde las elecciones generales del pasado 20 de octubre.

Nota relacionada: La OEA recomienda la repetición de las elecciones en Bolivia

Los enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente que comenzaron con las sospechas de manipulación de votos han costado al menos tres muertos y 384 heridos, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

La OEA aconsejó este domingo que el proceso electoral en Bolivia debe iniciarse otra vez efectuándose “la primera ronda tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas, una nueva composición del órgano electoral”.

La organización realiza un informe sobre las circunstancias en que se produjo el citado proceso electoral que ha originado una ola de violencia en el país.

Tres periodos seguidos en el Poder

Morales es el presidente boliviano que más tiempo permaneció en el poder. Asumió en el 2006 como el primer presidente indígena de Sudamérica. Se mantuvo como gobernante en tres periodos. Fue reelegido para uno siguiente hace dos semanas en unos cuestionados comicios.

Había presentado su candidatura para una tercera reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

La legislación de Bolivia permitía solamente dos mandatos consecutivos, pero el entonces presidente, logró una autorización del Tribunal Constitucional para su postulación de 2014, con el que logró ser reelegido por segunda vez.

El pasado 25 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral del país andino había cerrado el recuento de votos de las últimas elecciones, que confirmó la victoria del entonces mandatario frente al opositor Carlos Mesa en primera vuelta, pese a los reclamos de fraude por los resultados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.