09 abr. 2025

Evo Morales se acerca al triunfo mientras siguen las protestas por fraude

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está cerca de lograr una nueva victoria electoral, esta vez entre continuas protestas en el país por la sospecha de un fraude en el recuento de votos.

Bolivia.jpg

Cientos de seguidores del ex presidente Carlos Mesa participan en el segundo día de protestas en Bolivia.

Foto: EFE

A casi el 96 por ciento del escrutinio, el dirigente indígena está a menos de un punto de evitar una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa.

Morales lleva un 46,39 por ciento de los votos frente al 37,11 de Mesa, con lo que está a solo 0,72 puntos de proclamarse vencedor.

Una victoria que llegaría en medio de nuevas movilizaciones de sus detractores, que desde que cerraron las urnas el pasado domingo llevan denunciando un fraude amparado por un órgano electoral que consideran al servicio del gubernamental Movimiento al Socialismo de Morales.

GANADOR PARA UNOS, CUESTIONADO POR OTROS

El mandatario boliviano ya ha recibido por anticipado la felicitación de aliados como el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, o el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro, pero se enfrenta a una parte de la comunidad internacional y de organismos que dudan del proceso electoral.

El presidente se reunía por la mañana con embajadores y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), entre otros, quienes cuestionan que el proceso sea limpio.

La dimisión este martes del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, sin esperar al final del recuento, no hizo más que alimentar las dudas.

La tensión es tal que poco antes de conocerse esa renuncia la presidenta del tribunal electoral, María Eugenia Choque, comparecía entre sollozos lamentando que temen incluso por la integridad de los miembros de esta organismo.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.