28 may. 2025

Evo Morales se acerca al triunfo mientras siguen las protestas por fraude

El presidente de Bolivia, Evo Morales, está cerca de lograr una nueva victoria electoral, esta vez entre continuas protestas en el país por la sospecha de un fraude en el recuento de votos.

Bolivia.jpg

Cientos de seguidores del ex presidente Carlos Mesa participan en el segundo día de protestas en Bolivia.

Foto: EFE

A casi el 96 por ciento del escrutinio, el dirigente indígena está a menos de un punto de evitar una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa.

Morales lleva un 46,39 por ciento de los votos frente al 37,11 de Mesa, con lo que está a solo 0,72 puntos de proclamarse vencedor.

Una victoria que llegaría en medio de nuevas movilizaciones de sus detractores, que desde que cerraron las urnas el pasado domingo llevan denunciando un fraude amparado por un órgano electoral que consideran al servicio del gubernamental Movimiento al Socialismo de Morales.

GANADOR PARA UNOS, CUESTIONADO POR OTROS

El mandatario boliviano ya ha recibido por anticipado la felicitación de aliados como el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, o el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro, pero se enfrenta a una parte de la comunidad internacional y de organismos que dudan del proceso electoral.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente se reunía por la mañana con embajadores y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), entre otros, quienes cuestionan que el proceso sea limpio.

La dimisión este martes del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, sin esperar al final del recuento, no hizo más que alimentar las dudas.

La tensión es tal que poco antes de conocerse esa renuncia la presidenta del tribunal electoral, María Eugenia Choque, comparecía entre sollozos lamentando que temen incluso por la integridad de los miembros de esta organismo.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.