05 may. 2025

Evo Morales tiene “mucho miedo” a una guerra civil en Bolivia

El ex presidente de Bolivia Evo Morales tiene “mucho miedo” a que estalle en el país una guerra civil, por lo que hizo un llamamiento este domingo para que sus compatriotas acaben de inmediato con los enfrentamientos.

Evo Morales.jpg

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, este domingo 17 de noviembre de 2019, durante una entrevista con Efe.

Foto: EFE

“Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos”, advirtió Evo Morales en una entrevista con Efe al ser preguntado por el riesgo de una guerra civil en Bolivia.

Morales, asilado político en México desde el 12 de noviembre, aseguró tener “información de primera mano” de que hay “paramilitares organizados” y “pandilleros y drogadictos pagados” por la derecha boliviana para cometer actos violentos.

Desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que desataron una grave crisis en Bolivia, al menos 20 personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morales.

Puede interesarte: Fuertes enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba con heridos

Según datos del ex mandatario, la cifra sería todavía mayor, pues en esta última semana, tras su renuncia el 10 de noviembre, sumarían cuanto menos 23 fallecidos “de bala”.

“Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciudad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación”, reclamó en la entrevista celebrada en la oficina de Efe en Ciudad de México.

Asimismo, dijo arrepentirse de “haber equipado las Fuerzas Armadas” de Bolivia, que cuando Morales llegó al poder en 2006 solo tenían “un helicóptero”, y que ahora están usando su armamento “contra el pueblo”.

Afirmó, además, que grupos de poder están pagando entre 200 y 300 pesos bolivianos a obreros para “hacer violencia”, algo que muchos aceptan dado que su sueldo medio es de 120 pesos bolivianos, alrededor de USD 17.

Lea más: El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

“Esos obreros de la construcción han preferido estar bloqueando y haciendo agresiones en vez de ganar dignamente 120 bolivianos en la construcción”, aseguró.

Asimismo, aseguró que en las universidades públicas y privadas hay docentes que están animando a los estudiantes a “bloquear caminos todo el día” y a cambio les aprueban las materias que tienen suspendidas.

El pasado 10 de noviembre, Evo Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diera a conocer numerosas irregularidades en los comicios del 20 de octubre en los que había sido reelegido para un cuarto mandato.

Pero poco después, y ante las sugerencias de policías y militares, Morales renunció a la Presidencia después de casi 14 años en el poder. El Gobierno de México anunció que le ofreció el asilo para proteger su vida.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.