22 feb. 2025

Evo Morales tiene “mucho miedo” a una guerra civil en Bolivia

El ex presidente de Bolivia Evo Morales tiene “mucho miedo” a que estalle en el país una guerra civil, por lo que hizo un llamamiento este domingo para que sus compatriotas acaben de inmediato con los enfrentamientos.

Evo Morales.jpg

El ex presidente de Bolivia Evo Morales, este domingo 17 de noviembre de 2019, durante una entrevista con Efe.

Foto: EFE

“Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos”, advirtió Evo Morales en una entrevista con Efe al ser preguntado por el riesgo de una guerra civil en Bolivia.

Morales, asilado político en México desde el 12 de noviembre, aseguró tener “información de primera mano” de que hay “paramilitares organizados” y “pandilleros y drogadictos pagados” por la derecha boliviana para cometer actos violentos.

Desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que desataron una grave crisis en Bolivia, al menos 20 personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morales.

Puede interesarte: Fuertes enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba con heridos

Según datos del ex mandatario, la cifra sería todavía mayor, pues en esta última semana, tras su renuncia el 10 de noviembre, sumarían cuanto menos 23 fallecidos “de bala”.

“Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciudad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación”, reclamó en la entrevista celebrada en la oficina de Efe en Ciudad de México.

Asimismo, dijo arrepentirse de “haber equipado las Fuerzas Armadas” de Bolivia, que cuando Morales llegó al poder en 2006 solo tenían “un helicóptero”, y que ahora están usando su armamento “contra el pueblo”.

Afirmó, además, que grupos de poder están pagando entre 200 y 300 pesos bolivianos a obreros para “hacer violencia”, algo que muchos aceptan dado que su sueldo medio es de 120 pesos bolivianos, alrededor de USD 17.

Lea más: El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

“Esos obreros de la construcción han preferido estar bloqueando y haciendo agresiones en vez de ganar dignamente 120 bolivianos en la construcción”, aseguró.

Asimismo, aseguró que en las universidades públicas y privadas hay docentes que están animando a los estudiantes a “bloquear caminos todo el día” y a cambio les aprueban las materias que tienen suspendidas.

El pasado 10 de noviembre, Evo Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diera a conocer numerosas irregularidades en los comicios del 20 de octubre en los que había sido reelegido para un cuarto mandato.

Pero poco después, y ante las sugerencias de policías y militares, Morales renunció a la Presidencia después de casi 14 años en el poder. El Gobierno de México anunció que le ofreció el asilo para proteger su vida.

Más contenido de esta sección
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.