14 may. 2025

Evo Morales ve otro “golpe” en el rechazo a su candidatura a senador

El ex presidente boliviano, Evo Morales, dijo este jueves, después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazara su candidatura para presentarse como senador en el país andino, que esas novedades significan un “golpe” a la democracia.

Evo Morales.jpg

Evo Morales se encuentra en Argentina actualmente tras renunciar a la Presidencia de Bolivia.

Foto: EFE.

“La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia”, dijo en su cuenta de Twitter Evo Morales, quien se encuentra en Argentina desde diciembre.

Morales consideró asimismo que “el objetivo final es la proscripción” de su partido político, el Movimiento al Socialismo (MAS), que se presentará a las elecciones con el ex ministro de Morales Luis Arce como candidato a la Presidencia.

Tanto la candidatura de Morales al Senado como la de Arce a la Presidencia habían sido observadas hasta aclarar si cumplían el requisito de residir en el país desde al menos cinco años antes para los aspirantes a presidente, de dos en el caso de senadores y diputados.

“Saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato”, sostuvo Morales poco después de que se conociera la decisión del TSE.

Embed

Nota relacionada: Rechazan la candidatura de Evo Morales para el Senado

El ex mandatario convocó para este viernes una rueda de prensa en Buenos Aires.

El TSE de Bolivia se pronunció este jueves sobre una serie de candidaturas, incluida la de Morales, a la que había observado sobre el cumplimiento de los requisitos para concurrir a los comicios del 3 de mayo.

El presidente del tribunal electoral, Salvador Romero, dijo en rueda de prensa en La Paz que la decisión es “inapelable”.

Sin embargo, sí fue admitida la candidatura de Luis Arce a presidente por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del ex presidente de Bolivia, para los comicios del 3 de mayo.

Evo Morales anunció el 10 de noviembre su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras, y al día siguiente salió hacia México, donde estuvo asilado.

Lea también: Rivales se oponen a candidatura de Evo Morales al Senado

Luego viajó en diciembre a Argentina, donde permanece tras solicitar refugio y desde donde ejerce de jefe de campaña del MAS para las elecciones en Bolivia.

Romero explicó que para tomar la decisión se tuvo en cuenta aspectos como la residencia que figura en el padrón electoral del aspirante a candidato, donde desarrolla su vida y cuál es la residencia efectiva, de acuerdo a pronunciamientos como uno del Tribunal Constitucional de Bolivia.

Morales presentó su candidatura a senador por la región boliviana de Cochabamba, donde comenzó su carrera política como diputado en 1997 y donde votaba en sucesivas elecciones hasta los comicios del pasado octubre.

El ex presidente fue dado por ganador en esas elecciones, luego anuladas entre denuncias de fraude electoral a su favor e informes de organismos internacionales sobre irregularidades en el proceso.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.