24 feb. 2025

Evocan el Día de la Mujer Paraguaya con varios actos

31023858

Acción. Mujeres de Paraguay Pyahurã donarán productos.

archivo

En el Día de la Mujer Paraguaya y en homenaje a aquellas que durante la Guerra contra la Triple Alianza defendieron la patria y quedaron luego con la responsabilidad de reconstruir el país desde las cenizas, el Frente Mujer del Partido Pyahurã donará hoy la producción campesina y víveres no perecederos a compatriotas pobres del microcentro asunceno.

Para la iniciativa estarán ubicadas frente al Panteón Nacional de los Héroes donde procederán a entregar los productos desde las 07:30.

Desde 1974, en recordación de la primera Asamblea de Mujeres Americanas, realizada el 24 de febrero de 1867 en la Plaza de Mayo de Asunción, se recuerda en el país el Día de la Mujer Paraguaya. Según la historia, al encuentro asistieron mujeres de la capital y del interior para contribuir y ayudar en la Guerra de la Triple Alianza. La historia tras la gran guerra se llenó de elogios a quienes reconstruyeron el Paraguay, sin embargo el reconocimiento no se tradujo en acceso a la política, la conducción del país o igualdad de acceso al mercado laboral. La mujer paraguaya tuvo derecho al voto recién en 1961. Hay amenazas latentes de retroceso en derechos conquistados como la Ley N° 5777, “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, que referentes del gobierno, como el senador Basilio Núñez, pretenden derogar; y el principio de la paridad en los cargos sigue siendo limitado.

Más contenido de esta sección
Lici Sánchez tiene en su poder el futuro de la investigación, ya que la Fiscalía pidió que sea desestimada, porque no puede comprobar que la operación de Tabesa esté relacionada con el terrorismo.
El comisario Nimio Cardozo mantenía una conversación constante con Lalo Gomes. Incluso le proporcionó un abogado a un amigo del legislador fallecido, que fue detenido en Pilar, Ñeembucú.
El diputado Carlos Pereira cuestiona el sometimiento de la Justicia al poder político. Sostiene que la renovación del PLRA será fundamental para negociar y dialogar con los demás sectores de la oposición para lograr la alternancia.
El déficit bajo la gestión de Nenecho alcanza los USD 246 millones. Según abogado, desde el 2028, la Comuna pagaría el doble de lo que abona actualmente para poder honrar compromisos.
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.