19 feb. 2025

Ex agente de la DEA cree que medida de la Senad tiene tinte político y Marset sería beneficiado

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, se refirió a la decisión de la Senad de cortar la cooperación con EEUU y mencionó como un probable motivo la “orden” de un político. Incluso dijo que se puede caer la investigación contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.png

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.

CAPTURA/NPY.

El ex agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) expresó que no puede entender cómo la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) quiere prescindir de la cooperación de los Estados Unidos. “No tiene lógica”, resaltó.

Mike Vigil habló desde su experiencia y dijo que el trasfondo de la decisión podría ser la “orden” de un político. Para él, cortar el apoyo podría volver más débil a la cartera que combate el narcotráfico.

Más detalles: Paraguay corta cooperación antidrogas con EEUU, según el Washington Post

“Yo no quiero hacer acusaciones, pero sí hubo enfoques de esta Unidad de Inteligencia en contra de políticos, y The Washington Post dice que esto viene de una orden, viene desde arriba. Hay algunos políticos que están preocupados, que los van a vincular con el narcotráfico. Es la única razón que yo puedo entender”, dijo.

Para el ex jefe de operaciones, la ruptura entre Senad y la DEA incluso puede beneficiar al narcotraficante uruguayo que sigue prófugo y es uno de los principales objetivos del operativo A Ultranza, el más grande procedimiento antidrogas de la historia, en el que se descubrieron vínculos con parlamentarios y un ministro.

Le puede interesar: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

“Esta investigación de Sebastián Marset yo creo que se va a caer. También se ha vinculado a algún político que este vinculado a este narcotraficante. Yo creo que hay preocupación política porque sabemos bien, ninguna organización criminal del narcotráfico puede operar si no hay oficiales corruptos protegiéndolos”, sentenció.

Vigil ejemplificó otros países que también decidieron romper con el apoyo de la DEA en el pasado.

Entérese: Comandante de la Policía no sabía sobre plan de “reestructurar” cooperación con EEUU

Mencionó a Venezuela, durante el gobierno de Nicolás Maduro, y a Bolivia, durante la administración de Evo Morales. El primero de ellos fue investigado por supuestamente dirigir el cártel de los Soles, y el segundo porque su entorno político habría estado acusado en causas de tráfico de drogas.

“Los países donde se cierran la puerta es donde hay mucha corrupción, porque tarde o temprano van a llegar estas acusaciones formales, y los que temen, aunque no exista un tratado de extradición, pueden salir de su país sin saber que están acusados en los Estados Unidos”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia lluvias y tormentas para este miércoles y jueves en varios puntos del país.
Un incendio provocado dejó cuantiosos daños materiales en la madrugada de este lunes en el barrio San Luis, sector Porvenir de Concepción. La víctima, Lidia Alarcón, de 40 años, perdió diversos enseres eléctricos y otras pertenencias en el siniestro.
El intendente de Encarnación, Luis Yd, señaló que el presidente Santiago Peña le habría hecho “bullying”, al referirse a un impase sobre el aeropuerto de la ciudad. Mencionó además que aguarda la formalización de un acuerdo para avanzar con la modernización del aeropuerto local.
Un operativo conjunto, coordinado por el Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se llevó a cabo en la zona de Cerro Guazú, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un camión chocó contra un automóvil y uno de los conductores resultó herido. Ocurrió este martes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Óscar Tuma anunció este martes que solicitará seguridad para los familiares del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, luego de llevar, al igual que la Fiscalía, sus respectivas copias del contenido de los celulares del fallecido diputado.