07 abr. 2025

Ex agentes de Senad acusados por dar datos a narcos son beneficiados con sobreseimiento

Los dos ex agentes de la Senad, Ángel Almada y Enrique Arrúa, procesados por presuntamente pasar informes a un narcotraficante, fueron beneficiados con el sobreseimiento definitivo. Esto después de que la Fiscalía se allanara al pedido de nulidad de la acusación que plantearon los acusados por el incumplimiento en los plazos procesales.

Ex agentes de la Senad.jpg

Los dos ex agentes de la Senad Ángel Almada y Enrique Arrúa fueron sobreseídos definitivamente.

Foto: Archivo ÚH

El ex jefe regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ángel Manuel Almada Castro, y el ex agente especial de la misma entidad Enrique Arrúa Galeano, acusados por presuntamente vender datos a un narcotraficante, obtuvieron el sobreseimiento definitivo.

Los ex agentes quedarán libres debido a que el Tribunal Colegiado de Sentencia —dirigido por la jueza María Fernanda García de Zúñiga e integrado por Héctor Luis Capurro Radice y Yolanda Portillo— resolvieron dar lugar al incidente de nulidad que plantearon los abogados Guido Mateo Cardozo y Rodolfo Carvallo, en representación de los acusados.

5332125-Libre-195966612_embed

Los profesionales del Derecho presentaron el pedido argumentando que la fiscala Elva Cáceres acusó el 20 de febrero de 2019, pero el plazo establecido era el 20 de enero de ese mismo año. Ante este pedido la representante del Ministerio Público se allanó, informó el periodista Raúl Ramírez, corresponsal de Última Hora.

Los magistrados admitieron el planteamiento pese a la Acordada 237/2001, por la cual se permitía suspender los plazos penales en enero y se pasaban para febrero. Si bien el documento ya no está vigente, debido a que se modificó el 15 de diciembre de 2021, en aquel entonces todavía regía.

Nota relacionada: Dos antidrogas imputados por dar datos a narcotraficantes

El caso

Ambos ex agentes de la Senad fueron detenidos en julio de 2018 tras ser descubierta una supuesta vinculación con estructuras del narcotráfico de Itapúa, a cuyos miembros habrían pasado informaciones referentes a los trabajos de la institución en dicho departamento.

Poco después, fueron imputados por los hechos de revelación del secreto y frustración de la ejecución penal.

De acuerdo con la investigación fiscal, revelaban informaciones a los narcotraficantes de la mencionada zona para alertarlos sobre allanamientos o trabajos de inteligencia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.