09 may. 2025

Ex callejeros emocionan ante un público enfiestado en Paraguay

La banda Don Osvaldo brindó en la noche del sábado un gran show en el estadio de la Secretaría Nacional de Deportes, de la mano de su líder, Patricio Santos Fontanet, ex vocalista de la extinta agrupación Callejeros.

IMG_2716 (1).jpg

Miles de personas corearon este sábado las canciones de Don Osvaldo.

Foto: Gentileza.

La antesala de lo que sería el concierto ya se podía percibir en la gente, que desde temprano se encontraba en las afueras de la Secretaría Nacional de Deportes, con banderas y remeras de Don Osvaldo, Callejeros y Casi Justicia Social, en tanto que de fondo resonaban sus canciones en los vehículos.

Dentro del estadio, las ansias se iban disipando y fundiendo al son del ole, con el que los fans coreaban “soy callejero, es un sentimiento, no puedo parar”.

La previa del show estuvo a cargo de Giovanni Mba’e, quien con su guitarra y la armónica de Edu White interpretaron clásicos del rock en inglés.

Lea más: Ex-Callejeros tocan este sábado en el Arena SND

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pasadas las 21:00, se apagaron las luces y la banda subió a escena en medio del grito de la muchedumbre y abría la noche con Bienvenidos, canción que fue seguida por Mis latidos y Rotos y descosidos, entre otras, hasta llegar a Tan perfecto que asusta, la primera de la extinta banda Callejeros.

Los pogos se armaron en distintos frentes en sector campo del estadio y siguieron durante toda la noche. El publico llegó de distintas ciudades, incluso desde Argentina.

Pato, como se lo dice al cantante, recogió todas las banderas y remeras que fueron lanzadas al escenario y las colgó frente a la batería de Luis Lamas.

“A nombre de todos los argentinos, yo les pido disculpas”, expresaba Pato con relación a la Guerra con la Triple Alianza y antes de dar paso a Los dueños, una canción dedicada a los traidores, con un tono tanguero que guarda relación al nombre de la banda, que hace honor a Osvaldo Pugliese, quien revolucionó la interpretación del tango en el piano.

Le puede interesar: Don Osvaldo tocará el 9 julio en Paraguay por primera vez

Al final de la canción se proyectó la crítica del célebre escritor Eduardo Galeano sobre las invasiones europeas en Latinoamérica durante la conquista.

Canciones y crítica social

El rock and roll se retomaba con Vaivén, Espejos rotos y Tanto de Todo de Casi Justicia Social, además de El saludo y el adiós.

El tema que siguió lo cantó, saltó y sintió todo el estadio, sonaba 9 de julio, otro de los clásicos de Callejeros, la extinta banda que enfrentó un largo proceso judicial por la tragedia de Cromañón en el 2004, en la que fallecieron unas 194 víctimas a causa de un incendio y terminaba alejando a la agrupación de los escenarios en su mejor momento.

callejeros

La canción 9 de Julio desató la alegría total del público, que había esperado tanto para escuchar a los ex callejeros.

Siguieron otras canciones de Callejeros, como Ojalá se los lleve, La llave y Fantasía o realidad, un tango que ponía calma a una noche calurosa, con cervezas y gaseosas que iban y venían de mano en mano y más de uno que se sacó la remera para revolearla.

“No saben el esfuerzo que hemos hecho para estar aquí, es un honor”, señaló Pato, ante un público que había esperado tantos años para escucharlo.

Con una introducción del piano de la mano de Gabriel Gerez, sonaba Más allá, otro de los clásicos de Callejeros.

Con letras acompañadas de una fuerte crítica social desde sus comienzos, Pato no podía dejar pasar la noche sin criticar a los gobernantes de su país por vivir como si fueran estrellas de rock, en tanto que el 50% de la población se caga de hambre, situación que se repite en varios países de Latinoamérica, como en Paraguay, donde la corrupción y la desidia de las autoridades son pan de cada día.

El cuestionamiento daba paso a Acordate y el cierre llegaba de la mano de Suerte, uno de los temas más conocidos de Don Osvaldo.

Faltaron clásicos de Callejeros como Prohibido, Rocanroles sin destino, Una nueva noche fría, Creo y Boedo, entre otras, que el público esperó, pero que capaz se den una próxima vuelta.

Álvaro Puentes y Gastón Videla hicieron un gran show en guitarras, además de Leopoldo Janin en saxo, Juan Falcone en percusión y Christian Torrejón en el bajo, este último ex fundador de Callejeros.

Es de destacar el fuerte operativo de seguridad que se implementó para el ingreso de unas 5.000 personas, que contó con detectores de metales, cámaras y un fuerte dispositivo de seguridad, con policías antinarcóticos, montada y cascos azules.

El concierto terminó, pero no la fiesta y Callejeros siguió sonando en las voces de las personas que salían del estadio entonando las canciones, en las radios de los autos y en las esquinas en las afueras del estadio, donde muchos se quedaron a seguir celebrando.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.