11 abr. 2025

Ex canciller asegura que Paraguay analizó todas las propuestas de vacunas

El ex ministro de Relaciones Exteriores y actual director de Itaipú, Federico González, aseguró que el Gobierno dio trámite a todas las propuestas de vacunas que llegaron al país, tanto de laboratorios como de intermediarios.

Federico González Franco - EFE.jpg

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales.

Foto: EFE

Las declaraciones del ex canciller se dan luego de que el ex embajador paraguayo en Argentina Julio César Vera Cáceres afirmara que había realizado gestiones para adquirir vacunas anti-Covid, pero que no tuvo respuestas del Gobierno.

Vera Cáceres denunció que había ofrecido a los ex cancilleres Antonio Rivas y Federico González, así como al ex ministro Julio Mazzoleni, la posibilidad de traer vacunas a Paraguay mediante un representante de una farmacéutica en Argentina, pero la falta de respuestas hizo que la operación cayera.

Relacionado: Ex embajador denuncia que desidia del Gobierno frustró adquisición de vacunas

Al respecto, el ex canciller y actual director paraguayo de Itaipú, Federico González, aseguró que el Gobierno dio trámite a todas las propuestas de importación de vacunas. Sostuvo que el Ejecutivo realizó contactos con diferentes laboratorios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con relación a la denuncia realizada por Julio César Vera Cáceres, el canciller aseguró que el ex ministro de Salud le manifestó que ya se había conversado antes con el gerente de la misma farmacéutica y las negociaciones cayeron ya que estos hablaron de contar con los primeros lotes recién para el 2022.

“El año pasado recibimos varias ofertas de laboratorios, intermediarios y gestores, pero en algunos casos se verificaron que los gestores no tenían el grado de seriedad para las negociaciones”, dijo en comunicación con NPY.

Lea más: Salud inicia vacunación con las dosis de CoronaVac donadas por Chile

El ex ministro de Relaciones Exteriores reconoció que el ex embajador paraguayo en Argentina también ofreció un intermediario para comprar las vacunas rusas, pero para entonces, el país ya había firmado la compra directa de estas dosis.

Paraguay sigue a la espera de un lote de 36.000 vacunas contra el coronavirus, de las 304.800 que debe recibir el país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de forma gradual entre marzo y mayo.

Por otro lado, se aguarda por la fecha de arribo de unas 1.000.000 de dosis de las vacunas rusas.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.