16 abr. 2025

Ex canciller sobre Peña: “El error fue haber ido a Estados Unidos sin tener la invitación”

El ex canciller Federico González señaló que el presidente Santiago Peña se equivocó al viajar hasta Estados Unidos sin haber recibido una invitación personal de Donald Trump para acudir a su ceremonia de investidura realizada el lunes en Washington.

Costa Rica expresa su apoyo a Paraguay en su proceso de ingreso a la OCDE

El presidente Santiago Peña, que viajó hasta Estados Unidos para asistir a la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, finalmente no formó parte del acto.

Foto: EFE.

“Considero que el error y la equivocación fue en haber ido a Estados Unidos sin tener la invitación personal por parte del presidente Trump”, expresó el ex canciller Federico González, en conversación telefónica con NPY, al evaluar sobre la ausencia del presidente Santiago Peña en la ceremonia de investidura de Donald Trump como mandatario estadounidense.

Previo a su viaje a Norteamérica, el entorno de Peña aseguró que el presidente recibió una invitación para asistir a la ceremonia, sin embargo, a raíz del cambio del lugar de la investidura, se vio reducido el número permitido de ingresantes y el titular del Ejecutivo paraguayo quedó desplazado, por lo que decidió no acudir al acto.

González agregó que exponer la investidura de un jefe de Estado, en el caso de Peña, “es un riesgo muy grande” y “lastimosamente sucedió lo que sucedió”. Asimismo, mencionó que si bien se argumentó que el cambio de lugar fue por cuestiones climatológicas, considera que la seguridad también influyó en la decisión, porque la temperatura registrada ayer en Washington es habitual en la ciudad en la que le tocó vivir por varios años.

Lea más: Dura crítica de diputado a Peña al quedar fuera de la asunción de Trump: “Ridículo total”

El ex canciller, que ejerció el cargo durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, explicó que los países latinoamericanos tienen la práctica de invitar a los presidentes de otras naciones en la toma de mando presidencial, no así otros países como el caso de Japón, Corea, Alemania, España y Estados Unidos.

“Estados Unidos no invita a presidentes a su toma de posesión”, destacó, a la par de señalar que el presidente Trump “salió del protocolo” e invitó a mandatarios que él considera que son de misma línea política y por esa razón les extendió una invitación personal.

El ex canciller explicó que “la invitación que recibió nuestro presidente es por parte de un diputado pero no en su carácter específico de jefe de Estado”. En ese sentido, desglosó que la invitación provino de un diputado que integra la comisión bicameral organizadora del acto de transmisión de mando, y que los legisladores reciben estas invitaciones como cupo.

“Ellos vuelven a distribuir a sus familiares, a sus correligionarios o a sus amigos, y en ese caso particular, le extendieron también a nuestro presidente, pero son dos niveles muy diferentes y es un caso excepcional”, manifestó.

Nota relacionada: Temen que “papelón” de Peña dañe imagen del país y hasta le piden rendir cuentas

Asimismo, indicó que el embajador de Paraguay en Estados Unidos es quien tenía la potestad de asistir a la ceremonia de investidura.

“El que sí tenía que participar, de motus propio, porque corresponde, es nuestro embajador junto con sus colegas embajadores de otros países; está prescripto, está establecido que así debe ser, los embajadores participan del acto de toma de poder”, detalló.

Mario Abdo Benítez

Al comparar el caso de la exclusión de Peña con la experiencia de Mario Abdo Benítez, el ex canciller manifestó que el Gobierno de este último empezó “con el pie izquierdo” por el traslado de la embajada de Israel de Jerusalén a Tel Aviv, que generó una reacción en el gobierno de Estados Unidos y que motivó un llamado telefónico entre el entonces vicepresidente de aquel país, Mike Pence y Abdo Benítez.

“En realidad no le hizo un reclamo pero le dijo que era muy importante mantener la embajada en Jerusalén”, relató el ex canciller sobre la conversación telefónica.

Todo bien. Mario Abdo visitó el viernes pasado la Casa Blanca en compañía de sus hijos para reunirse con Trump.

Durante su gobierno, el ex presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, mantuvo una reunión con el entonces y actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: Gentileza.

González señaló que a pesar de esa situación, Marito fue invitado a la Casa Blanca, a la oficina oval e incluso mantuvo una reunión con Trump coincidentemente en el día en que se trató su juicio político.

“Tuvo un trato muy afable, muy abierto, muy sincero, posteriormente ayudó con los respiradores durante la pandemia y encaminó la donación de dos millones de dosis de vacuna que se materializó con el gobierno de Biden”, acotó González.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.