16 abr. 2025

Ex cancilleres aseguran que aval del Supremo a reelección de Maduro “no tiene validez”

Una docena de ex cancilleres latinoamericanos, entre ellos el paraguayo Eladio Loizaga, aseguraron este lunes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de respaldar la controvertida reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria, “no tiene validez”.

VENEZUELA-ELECTION-GOVERNMENT-MARCH

Partidarios del presidente Nicolás Maduro participan en una marcha en defensa de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares en Caracas, el pasado 23 de agosto de 2024.

Foto: Pedro Rances Mattey (AFP).

En un pronunciamiento conjunto, doce ex cancilleres, entre ellos, el paraguayo Eladio Loizaga, la colombiana María Ángela Holguín, el mexicano Jorge Castañeda o el chileno José Miguel Insulza, aseguraron que el Supremo venezolano “carece de imparcialidad e independencia”.

Y que junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) han “desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”, por tanto, que decidan avalar los resultados electorales favorables a Maduro “no tiene validez, además de ser inconstitucional”.

Este grupo de ex diplomáticos también pidieron al régimen venezolano “respetar la soberanía popular expresada en las urnas” y que se publiquen las actas de votación desagregadas para que puedan ser “sometidas a verificación independiente con presencia internacional”.

Este lunes, el CNE informó que va a acatar la decisión “inequívoca” del Supremo y pidió al ente publicar en su Gaceta el resultado ya anunciado de los comicios.

El tribunal, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó la victoria de Maduro a través de un peritaje judicial del que se desconocen detalles y en el que no fueron invitados a participar representantes de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que denunció fraude.

La PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen, por lo que publicó “el 83,5% de las actas electorales”, recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo, y pidió al CNE, igual que buena parte de la comunidad internacional, que publique los resultados desagregados de los comicios, como estaba previsto en el cronograma.

El TSJ dijo haber recibido, de parte del CNE, todas las actas que confirman la victoria de Maduro y decidió mantener este material “en resguardo”, pese a que la normativa y tradición indican que se deben publicar los resultados de la elección de cada centro de votación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.