29 mar. 2025

Ex comisario stronista Eusebio Torres alega que víctimas “se confundieron”

Eusebio Torres, un ex comisario stronista, dijo ante el tribunal que las víctimas de las torturas que se registraron en abril de 1976, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, “se confundieron”.

Tribunal.jpg

Ex comisario stronista ante el tribunal.

Foto: Raúl Ramírez

El ex comisario stronista Eusebio Torres, en su declaración ante el tribunal, alegó que es sometido a “un juicio especial” porque “se aplican leyes posteriores al hecho del proceso”. Alegó que las personas que lo denunciaron por hechos de tortura “se confundieron”.

“Estos señores se presentaron y denunciaron 35 años después. Se habrán modificado tanto, hasta nosotros nos modificamos y ellos me confundieron porque yo no prestaba servicios en esa dependencia en el tiempo en que ellos fueron víctimas”, sostuvo.

La Fiscalía lo acusa de torturas de las que resultaron víctimas Carlos Ernesto Casco y Luis Alberto Casco, quienes denunciaron los hechos ocurridos en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital, en abril de 1976.

Torres consideró que la Fiscalía “tiene una linda oportunidad de educar a estos campesinos que no entienden de derecho”, haciendo referencia a las víctimas que lo denunciaron.

“El tiempo ya ha transcurrido para presentar una denuncia”, consideró.

Lea más: Aniversario del golpe: “La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue”, sostiene historiador

Torres alegó que “en el tiempo de los hechos” no estaba en Investigaciones, sino que recién desde el 26 de enero de 1978 hasta el 9 de setiembre de 1980.

“Ellos se confundieron, me confundieron. Yo no prestaba servicios en esa dependencia en el tiempo que ellos dicen que fueron víctimas. Yo ni les conozco a estos señores, pero cualquiera puede presentar una denuncia”, insistió.

Torres Romero concluyó su descargo explicando que la función principal de los policías especializados en Orden y Seguridad consistía en controles diarios y permanentes de la ciudad y sus lugares públicos.

Lea más: Testigos y víctimas declararon en juicio contra comisario stronista Eusebio Torres

“Ustedes se darán cuenta con estos motochorros y los asaltos callejeros que se producen a diario y en nuestra época esas cosas no existían. Estuve 37 años en la Policía y no escuchamos algún asalto callejero. Lo más que se hacía era la vigilancia y la presencia permanente de los policías en las calles. La población en esa época colaboraba con la Policía y era totalmente eficiente”, finalizó.

La fiscala Sonia Sanguinez solicitó al Tribunal de Sentencia una pena de 15 años de cárcel contra el ex policía, por delitos de tortura en calidad de autor, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Mientras que el abogado defensor Federico Hetter señala que existe duda en que el acusado haya participado de los hechos denunciados, ya que recién desde el 26 de enero de 1978, según el legajo policial, estuvo en Investigaciones hasta el 9 de setiembre de 1980.

Alfredo Stroessner lideró Paraguay por más de 30 años convirtiendo su régimen en una de las dictaduras más largas de Latinoamérica.

Gobernó con mano de hierro y ahondó en históricas desigualdades, como en la posesión de la tierra.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).