10 abr. 2025

Ex comisario stronista Eusebio Torres alega que víctimas “se confundieron”

Eusebio Torres, un ex comisario stronista, dijo ante el tribunal que las víctimas de las torturas que se registraron en abril de 1976, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, “se confundieron”.

Tribunal.jpg

Ex comisario stronista ante el tribunal.

Foto: Raúl Ramírez

El ex comisario stronista Eusebio Torres, en su declaración ante el tribunal, alegó que es sometido a “un juicio especial” porque “se aplican leyes posteriores al hecho del proceso”. Alegó que las personas que lo denunciaron por hechos de tortura “se confundieron”.

“Estos señores se presentaron y denunciaron 35 años después. Se habrán modificado tanto, hasta nosotros nos modificamos y ellos me confundieron porque yo no prestaba servicios en esa dependencia en el tiempo en que ellos fueron víctimas”, sostuvo.

La Fiscalía lo acusa de torturas de las que resultaron víctimas Carlos Ernesto Casco y Luis Alberto Casco, quienes denunciaron los hechos ocurridos en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital, en abril de 1976.

Torres consideró que la Fiscalía “tiene una linda oportunidad de educar a estos campesinos que no entienden de derecho”, haciendo referencia a las víctimas que lo denunciaron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El tiempo ya ha transcurrido para presentar una denuncia”, consideró.

Lea más: Aniversario del golpe: “La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue”, sostiene historiador

Torres alegó que “en el tiempo de los hechos” no estaba en Investigaciones, sino que recién desde el 26 de enero de 1978 hasta el 9 de setiembre de 1980.

“Ellos se confundieron, me confundieron. Yo no prestaba servicios en esa dependencia en el tiempo que ellos dicen que fueron víctimas. Yo ni les conozco a estos señores, pero cualquiera puede presentar una denuncia”, insistió.

Torres Romero concluyó su descargo explicando que la función principal de los policías especializados en Orden y Seguridad consistía en controles diarios y permanentes de la ciudad y sus lugares públicos.

Lea más: Testigos y víctimas declararon en juicio contra comisario stronista Eusebio Torres

“Ustedes se darán cuenta con estos motochorros y los asaltos callejeros que se producen a diario y en nuestra época esas cosas no existían. Estuve 37 años en la Policía y no escuchamos algún asalto callejero. Lo más que se hacía era la vigilancia y la presencia permanente de los policías en las calles. La población en esa época colaboraba con la Policía y era totalmente eficiente”, finalizó.

La fiscala Sonia Sanguinez solicitó al Tribunal de Sentencia una pena de 15 años de cárcel contra el ex policía, por delitos de tortura en calidad de autor, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Mientras que el abogado defensor Federico Hetter señala que existe duda en que el acusado haya participado de los hechos denunciados, ya que recién desde el 26 de enero de 1978, según el legajo policial, estuvo en Investigaciones hasta el 9 de setiembre de 1980.

Alfredo Stroessner lideró Paraguay por más de 30 años convirtiendo su régimen en una de las dictaduras más largas de Latinoamérica.

Gobernó con mano de hierro y ahondó en históricas desigualdades, como en la posesión de la tierra.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.