31 mar. 2025

Ex director del MEC sigue chicaneando juicio y recusa a todo el tribunal

El ex director jurídico de la Unidad Operativa de Contrataciones del Ministerio de Educación y Ciencias, Marcos Ferreira, sigue chicaneando el proceso en su contra, que guarda relación a un daño patrimonial al Estado de G. 14.045.123.400.

Plan. El edificio abandonado del MEC es uno de los que serían rescatados para vivienda.

Plan. El edificio abandonado del MEC es uno de los que serían rescatados para vivienda.

Foto: Archivo

El ex director jurídico de la Unidad Operativa de Contrataciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Marcos Ferreira, recusó a todo el Tribunal de Sentencia para dilatar su juicio por lesión de confianza por un daño patrimonial al Estado de unos G. 14.000 millones.

El caso guarda relación con la compra del edificio Excelsior, ubicado sobre la avenida Benjamín Constant. La adquisición fue realizada bajo la administración del entonces ministro Luis Alberto Riart, quien fue condenado a tres años de cárcel por el caso, mientras que Luis Fretes, ex coordinador de la UOC, a dos años.

Ferreira era director jurídico de la UOC y durante su gestión se había cambiado el formato del contrato que estaba en el portal de Contrataciones Públicas, el cual establecía que se procedería al pago recién al momento de la transferencia.

Lea más: Ministerio no puede explicar el deplorable estado del inmueble

Sin embargo, el ítem fue modificado para una transferencia posterior, pero las autoridades del MEC procedieron al pago total sin haber recibido la transferencia del inmueble.

La fiscala Marlene González, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción representa al Ministerio Público en la causa.

Entérese más: Ex coordinador del MEC chicanea juicio y queda preso en comisaría

Más contenido de esta sección
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.